05 Sep Ülceras de miembros inferiores
Posted at 20:49h
in Ácido hialurónico, Acné, arrugas, Aumento de labios, Aumento de pecho, Cirugía Estética, Clínica estética, clinica estetica
Las úlceras crónicas son soluciones de continuidad que comprometen la epidermis, la dermis, y a veces tejidos profundos, debidas, en la gran mayoría de los casos, a insuficiencias arteriales, venosas o factores neuropáticos. Representan un problema médico que se asocia con una importante morbilidad, repercusión en la calidad de vida, aumento del ausentismo laboral, situaciones de discapacidad, y a una carga económica importante sobre los sistemas de salud.
Las causas más frecuentes de úlceras crónicas de miembros inferiores, especialmente de piernas, son las enfermedades venosas, arteriales, y neuropáticas.
Las úlceras vasculares afectan a los adultos mayores de 60 años, pero pueden aparecer alrededor de los 40 años. En su mayoría son de origen venoso (70 %) secundarias a insuficiencia venosa crónica (IVC), a un síndrome postflebítico o más raramente por shunts arterio-venosos. Cualquiera de estas causas lleva a un aumento de la presión venosa que repercute en la microcirculación capilar de la piel, cuyo efecto es la isquemia tisular.
Las úlceras arteriales son las segundas en frecuencia (15 %) y se producen como consecuencia de una arteriopatía obstructiva que determina disminución o pérdida total del aporte sanguíneo arterial (isquemia), generalmente debido a procesos oclusivos de arterias de gran tamaño. Las causas de la oclusión arterial son:
a) procesos extramurales (externos a los vasos) como radiodermitis, esclerodermia;
b) alteraciones murales (inherentes a la pared vascular) como la arterioesclerosis, vasculitis, úlcera hipertensiva, algunas formas de calcinosis cutis, fenómeno de Raynaud o trastornos vasoespásticos causados por medicamentos (ergotamina) e inyección intraarterial accidental de medios de contraste; y
c) de causa intramural (obstrucción vascular) por trombosis o embolia debidos a trastornos de la coagulación, émbolos de colesterol, arteriosclerosis, o más raramente tromboangeitis obliterante.
Por último, las úlceras neuropáticas representan el 10 % de las úlceras de miembros inferiores y son secundarias con mayor frecuencia a diabetes mellitus; otra causa es la lepra.
Existen otras causas menos frecuentes de úlceras de miembros inferiores y además, en muchos pacientes coexiste patología venosa y arterial, así como enfermedades concomitantes que potencialmente pueden desencadenar una úlcera.