18 Sep Sobre los retinoides tópicos
Posted at 21:51h
in Ácido hialurónico, Acné, arrugas, Aumento de labios, Aumento de pecho, Depilación láser
Son derivados de la vitamina A que se emplean en los trastornos de la queratinización folicular como el acné y en el fotoenvejecimiento. La primera sustancia estudiada fue la tretinoína o ácido retinoico. Los efectos biológicos están mediados y regulados por receptores hormonales nucleares (receptor del ácido retinoico RAR y XRXR) y proteínas de unión citosólicas.
Tipos
Indicaciones
Acné
Fotoenvejecimiento
Estrías
Hiperpigmentaciones: melasma
Psoriasis
Trastornos de la queratinización
Acné
Los más empleados actualmente son la tretinoína o ácido retinoico, y el adapalene. Están indicados en el acné con comedones y asociado al peróxido de benzoílo cuando hay lesiones inflamatorias. Sus acciones son: comedolítica y exfoliante; reducción la descamación folicular; afinan el estrato córneo y mejoran la penetración de otros agentes tópicos
La tretinoína es el que más produce irritación, eritema, descamación, sensación de quemazón y prurito. El adapalene al 0,1 al 0,3 % es mejor tolerado.
La tretinoína se emplea en crema en pacientes con acné con piel seca o sensible y gel con piel grasa al 0.01, 0.025, 0.05, 0.1 y 0.2%; se debe aplicar de noche y aplicar pantalla solar de día. Está contraindicado en el embarazo.
Fotoenvejecimiento
El ácido retinoico en primer lugar y más recientemente el adapalene, se emplean para mejorar el fotodaño debido a que alisan las arrugas finas, mejoran las manchas y suavizan la piel. Se indican en concentraciones del 0.010 al 0.1 % según el grado de fotodaño y tolerancia de la piel.
Su mecanismo de acción incluye: afinamiento de la capa córnea; incremento del colágeno y matriz extracelular; reorganización y reagrupamiento de fibras colágenas y elásticas; inhibición de la síntesis de enzimas que degradan colágeno, elastina y mucopolisacáridos (antiUv).