26 Ago Verrugas
Posted at 20:35h
in Radiofrecuencia, relleno de arrugas, relleno de labios., Remodelación facial, Tratamientos de cabina, Tratamientos estéticos
Las verrugas son pápulas epidérmicas vegetantes, de superficie hiperqueratósica (escamosa), auto y heteroinoculables (contagia a otros y a sí mismo), que pueden desaparecer espontáneamente, y son producidas por papilomavirus (HPV).
Agente etiológico
Los papilomavirus son ADN virus que estimulan la replicación celular de los queratinocitos. Pertenecen a la familia de los Papovavirus. Hay diferentes tipos de papilomavirus, con preferencias topográficas.
El tipo 2 produce verrugas en manos, el 1 y el 4 en manos y plantas. Las verrugas planas son debidas a los tipos 3 y 10.
Factores predisponentes
En las verrugas plantares o de manos condicionan la entrada del papilomavirus: hiperhidrosis (transpiración excesiva), mini traumatismos de la piel por problemas ortopédicos como pie plano, asimetría de miembros inferiores, que determinan zonas de mayor presión; cambios hormonales en la pubertad y embarazo; predisposición genética como en la dermatitis atópica.
Clasificación de las verrugas
Se dividen en:
- Planas
- Vulgares, que según su localización pueden ser de manos, de pies (podales) u otras
- Anogenitale
Verrugas planas
Clínica
Su incidencia es del 5% y son más frecuentes en niños y jóvenes. Se localizan en cara, dorso de manos y extremidades. Son pápulas planas redondeadas, de 2 a 3 mm, color piel normal o ligeramente marrones, aisladas o agrupadas.
Tienden a persistir pero en algunos casos, se describe que, tras la aparición de mayor cantidad de verrugas aparece inflamación local y prurito (“fenómeno de preextinción”), seguido de la regresión de las lesiones.
Tratamiento
Las opciones terapéuticas son:
- Exfoliación: consiste en descamar la superficie de las verrugas planas hasta su eliminación. Con este fin se indica ácido retinoico en crema o solución al 0.1 a 0.2 % que el paciente se aplica de noche hasta alcanzar cierta irritación, lo cual también limita su uso. Está contraindicado en el embarazo.
- El dermatólogo también puede exfoliar las verrugas planas en el consultorio mediante “peelings” con ácido tricloroacético (TCA) al 25 % o ácido glicólico al 70 %, en sesiones cada 15 días
- Imiquimod: este es un inmunomodulador tópico que, al igual que en los moluscos, se emplea una vez al día durante 1 semana o más según respuesta. Produce irritación.
- Métodos destructivos: la destrucción de las verrugas planas se puede lograr mediante la electrocauterización, pero puede dejar cicatriz; criocirugía, destrucción por congelación, de elección en pacientes HIV (+); láser CO2, que destruye por vaporización de los tejidos