Fotoprotección

La fotoprotección es uno de los puntos incluidos por la OMS en su decálogo contra el cáncer. Es necesario promover en la población una cultura de cuidados frente al sol y transmitir el concepto de que una fotoprotección cotidiana adecuada, disminuye el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas, cáncer de piel, y envejecimiento prematuro de la piel.
La fotoeducación debe realizarse en todas las áreas de la sociedad: familia, escuelas, medios de comunicación.
La comunidad médica ejerce un papel primario en el ejercicio de la fotoprevención y la divulgación de las medidas necesarias para evitar las consecuencias de la exposición solar irresponsable. Los principales involucrados en esta tarea incluyen a dermatólogos, pediatras y médicos de familia. 
Un artículo de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica: “Fotoprotección, daño cutáneo y cáncer”, del año 2010, menciona una serie de conceptos bajo el título de “Declaración de posición conjunta sobre fotoprotección” algunos de los cuales, si bien ya fueron mencionados, por el carácter de unanimidad, creemos importante reiterarlos:
  • Utilizar siempre fotoprotectores tópicos para protegerse del sol
  • Favorecer una cultura de fotoprotección utilizando todos los medios al alcance incluyendo los medios masivos de comunicación (práctica segura del deportes, evitar la cama solar, etc.)
  • En caso de enfermedades fotoalérgicas o fotoagravadas se deben tomar medidas especiales de fotoprotección
  • Debe realizarse fotoprotección desde la infancia y a lo largo de toda la vida
  • La fotoprotección disminuye el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas, cáncer de piel, nevos melanocíticos y envejecimiento prematuro de la piel
  • Usar pantallas solares no altera el metabolismo del calcio (no está contraindicado en clientes osteoporosis)
  • Los bloqueadores solares nunca deben usarse como único método de fotoprotección
  • Usar pantallas solares en el embarazo o en personas trasplantadas
  • En la elección del fotoprotector considerar: antecedentes familiares de cáncer de piel, dermatosis con fotosensibilidad, fototipo de piel, edad, grado de fotoenvejecimiento, actividades al aire libre, tiempo y horario de exposición, lugar de residencia, presencia de lunares, consumo de medicamentos fotosensibilizantes
  • Todos los fototipos de piel requieren fotoprotección, pero los tipo I, II y III requieren FPS muy altos.
  • El FPS no es indicativo absoluto del espectro de fotoprotección; una fotoprotección satisfactoria se encuentra con un FPS de 30 +
  • La fotoprotección debe incluir piel con vello
  • Fotoprotectores físicos se absorben menos y están indicados en < 6 meses de edad
  • Niños y adolescentes están más predispuestos a las quemaduras solare