Uso de las transaminasas como índice de enfermedad

Se usa en medicina sobre todo para evidenciar la presencia de daño hepático. Aumentan las transaminasas en hepatitis agudas, crónicas en las hepatopatías alcohólicas, tóxicas, en la colestasis intra-hepática y en la mononucleosis infecciosa.
Se pueden obtener alteraciones durante las enfermedades de miocardio como el infarto de miocardio o la miocarditis, o de los músculos (trauma o distrofia muscular). Cuando se recupera se obtiene una vuelta gradual de los niveles a la normalidad. Debemos apuntar que cuando el daño hepático se establece de manera intensa y crónica la bajada de los niveles de transaminasas no es un buen pronóstico. La GOT o AST, está dentro de la célula ligada a las mitocondrias y la GPT o ALT está en el citoplasma.
La destrucción de la célula o alteración de la permeabilidad de la membrana celular provoca la salida de las transaminasas al torrente circulatorio.
GOT debe estar en 10-45 UI por litro en el hombre y 5-31 en la mujer.
GPT debe estar de 10-43 UI por litro en hombre y de 5-36 en la mujer.
LDH o lactato deshidrogenasa es una enzima presente en el corazón y en el hígado. Hay 5 formas de la LDH 1-2-3-4 y 5. Los valores normales están entre 100-240 UI por litro. La LDH5 sube de forma más típica en hepatitis agudas.
Los niveles de LDH suben en casos de infarto miocardio o pulmonar, hepatitis viral aguda, hepatitis tóxica, estado de choque, anemia severa, distrofia muscular, ejercicio muscular intensivo, diabetes, insuficiencia renal, cirrosis hepática, síndrome de Reye o leucemia.
La gammaglobulina incluye los valores para casi la  totalidad de los anticuerpos que circulan en plasma, cuando los niveles suben indica una respuesta inmunitaria contra agentes patógenos.