02 Ene Valor de la ecografía cutánea
Posted at 13:05h
in Aesthetic Treatments, arrugas, ecografía cutánea, envejecimiento, La piel, Medicina Estética, relleno de arrugas
Para valorar bien las capas de la piel necesitamos sondas de 18-20 MHz. Las imágenes que obtenemos con las sondas que habitualmente usamos nos dan una primera zona hiperecóica, de grosor variable según donde realicemos la exploración, que corresponde a la piel. Por debajo de ésta, una zona hipoecóica con ecos lineales que traducen los septos de tejido conectivo que discurren paralelamente al plano de la piel e imágenes cilíndricas anecóicas que
corresponden a las venas subcutáneas; dicha zona suele tener un grosor generalmente mayor que la piel y corresponde al tejido celular subcutáneo (Permanyer Barrier, 2011).
Por debajo del tejido celular subcutáneo encontramos generalmente una imagen hiperecóica, que corresponde a la fascia muscula.
Uno de los avances registrados en ultrasonidos es la tecnica de Elastografía Cutanea.
Esta es una técnica de medición de las características elásticas de los tejidos utilizando equipos de ultrasonidos convencionales. Se fundamenta en determinar la dureza de las lesiones para así valorar la naturaleza de estas. Cuanto menor es la dureza de una lesión, mayor es la probabilidad de que se trate de una lesión benigna, mientras que cuanto mayor es la dureza, más probabilidades hay de que estemos frente a una lesión sospechosa de malignidad. La elastografía, aumenta la precisión diagnóstica, con lo que se obtiene un estudio más completo y fiable.
La aplicación de la ecografía en dermatología estética en el momento actual presenta tres campos interesantes y útiles de estudio: la detección e identificación de rellenos, la variación del envejecimiento cutáneo y el estudio de la grasa localizada o paniculopatía distrofia.
La ecografía es un método diagnóstico que permite evaluar la presencia de materiales y sustancias de relleno debido a que estos suelen producir artefactos identificables que están relacionados con las propiedades físicas de los materiales.
La presencia de ciertos materiales, como los aceites de silicona, la poliacrilamida y otras sustancias en la actualidad no utilizadas, incluso prohibidas, puede ser francamente útil a la hora de evaluar la posibilidad de infiltrar un nuevo implante a nuestro paciente.
La valoración del envejecimiento cutáneo desde el punto de vista ecográfico se basa en los cambios que presenta la piel con el fotoenvejecimiento, tanto intrínseco como extrínseco. La presencia de elastosis está relacionada con la presencia de una banda hipoecoica subepidérmica (SLEB. subipidirmal loiiHdwgaik band) cuyos cambios son de utilidad a la hora de valorar los tratamientos dermatológicos de rejuvenecimiento cutáneo.
La valoración de la paniculopatía distrófica (celulitis) y de la grasa localizada mediante ecografía y las nuevas técnicas basadas en ultrasonidos, como la elastrografía, nos permiten apreciar las características del tejido celular subcutáneo y sus alteraciones y optimizar los tratamientos en función de las propiedades físicas del tejido celular subcutáneo: la elasticidad de sus tabiques y la acumulación en los distintos compartimentos del componente adipocitario.
En el futuro inmediato y gracias a la resonancia magnetica de 3.0T se va a poder valorar las lesiones de piel permitiendo realizar estudios complementarios con técnicas basadas en ultrasonidos.