EL SAUZGATILLO



   Es en el campo de la ginecología donde se está centrando el mayor interés por esta planta, lo que tiene una relación directa con sus principales indicaciones.
Composición
   En el fruto maduro de esta planta se han descrito los siguientes principios activos:
          Iridoides heterósidos: aucubósido, agnúsico.
          Flavonoides: derivados flavonol; el principal constituyente es la casticita. Otros flavonoides identificados incluyen penduletin y chrisoplenol.
          Alcaloides: Vaticina.
          Aceite esencial.
   Por su parte, en las hojas del sauzgatillo se pueden encontrar: 0.3% aucubun, 0.6% derivado agnúsico p-hidroxibenzoil, y 0.07% glicosidos no identifcativos. En las sumidades floridas aparecen flavonoides (casticina, homoorientina), glucósidos iridoideos (aucubósido, agnósido) y taninos, principios amargos.
Sauzgatillo en el síndrome premenstrual
   Una definición sencilla del síndrome premenstrual o trastorno disfórico premenstrual e la aparición de uno o más síntomas de una gran constelación, inmediatamente antes de la menstruación, con una intensidad que afecta la rutina o el trabajo, seguido de un periodo completamente libre de síntomas. Los síntomas más frecuentes son, entre otros, los siguientes: inflamación abdominal, ansiedad o tensión, tensión mamaria, episodios de llanto, depresión, fatiga, falta de energía, ira o irritabilidad no provocadas, dificultad para concentrarse, cambios en los patrones de sed y apetito, y diferentes grados de edema en las extremidades. Estos síntomas, por lo general, aparecen en los últimos días del ciclo.
   El sauzgatillo es una planta que, como ya se ha comentado anteriormente, ha sido empleada en la medicina tradicional europea para aliviar el síndrome premenstrual y los síntomas menopáusicos, que ejerce su acción sobre la hipófisis a través de mecanismos dopaminérgicos. Los extractos de vitex poseen cierta afinidad por los receptores de dopamina (D2) en la hipófisis anterior y disminuyen la secreción basal de prolactina y tirotropina. Esta disminución de los niveles de prolactina conduce a un incremento de la producción de progesterona en la fase lútea del ciclo, lo que reduce la sintomatología premenstrual.
El ácido linoléico, aislado del fruto del sauzgatillo, podría ser el responsable de cierta actividad estrogénica detectada en otros estudios con esta planta, no obstante, esta acción estrogénica estaba relacionada con la regulación del tejido graso, pero que no ejercía un efecto estrogénico en el útero.
   Con respecto a  sus contraindicaciones, no debe administrarse durante el embarazo y lactancia. Por último, cabe mencionar que la tolerancia de los extractos de la planta en los ensayos clínico fue buena y los efectos secundarios fueron raros y leves; sólo se ha descrito un caso de hiperestimulación de la función ovárica relacionado con un extracto de vitex.