La mesoterapia

La mesoterapia es una técnica terapéutica médica que consiste en inyectar en la piel productos alopáticos, inyectables, la mayoría de las veces localmente en la zona a tratar.
Principales técnicas de inyección:
·        Mesoterapia Epidérmica (IED): técnica de Jean- Jaques Perrin: se usa una aguja de 30 G y se inyecta a un ángulo de 15º respecto a la piel y con el bisel de la aguja hacia arriba. Sobre la piel se observan gotitas que serán absorbidas por la capa córnea. Es una técnica poco dolorosa y se inyecta a 1 mm de profundidad de la piel.
·        Mesoterapia Intradérmica superficial (IDS): se inyecta a una profundidad de 1 ó 2 mm. Al igual que la anterior no es dolorosa y se puede aplicar en piel recién operadas.
·        Mesoterapia Intradérmica profunda (IHD): se inyecta  a la profundidad de 2 a 4 mm, en la capa reticular del tejido conjuntivo. A esta profundidad si pueden ocurrir pequeños sangrados y zonas de rubefacción. Es más dolorosa, y pueden ocurrir reacciones alérgicas.
·        Mesoterapia intrahipodérmica (IHD): se inyecta a una profundidad de 4 a 10 mm. La indicación principal en medicina estética son los problemas circulatorios.
·        Mesoterapia hipodérmica (DHD):  se inyecta a más de 10 mm de profundidad y se usa en la mesoterapia antálgica.
·        Técnicas mixtas: se combinan diferentes técnicas y a más profundidad de la inyección el efecto es más rápido pero es menos durable. Y viceversa, es decir a más superficial la inyección, el efecto es más lento pero más durable.
Como norma no se combinarán más de 3 productos inyectables como máximo en una misma jeringa.
Principales productos utilizados:
·        Lidocaína: se usa para atenuar el dolor de la inyección y por su acción vasodilatadora y vasoreguladora. Las contraindicaciones son pacientes con porfirias o tratamientos anticoagulantes. Se usa menos la lidocaína por las reacciones vagales.
·        Calcitonina: es hipocalcemiante y osteoclásica. También es antiinflamatoria, antiedematosa y antiartrosis. Los efectos indeseables son rubefacción, nauseas y prurito local.
·        Buflomedil: se usa por su acción sobre la microcirculación, mejora los problemas circulatorios periféricos y las enfermedades degenerativas.
·        Etamsilato: es una sustancia venotónico, antiedematosa y anticelulítica. Produce alergias cutáneas a menudo.
·        Multivitaminas: para asegurar la buena troficidad de la piel. Se usa para el envejecimiento, enfermedades degenerativas, para la cicatrización; en dermatitis seborreicas y como estimulante de la producción de colágeno. También tenemos un efecto antioxidante por la acción de la vitamina C en conjunto con la E. la contraindicación es la hipersensibilidad a alguna vitamina, hipercalcemia o embarazo.
·        Ácido hialurónico no reticulado: propiedades hidratantes y tensoras de la piel. Se debe inyectar de forma intradérmica, porque si se deja muy superficial no se absorbe bien.
Indicaciones de la mesoterapia en medicina estética
·         Hidrolipodistrofia o celulitis; se busca una acción antiedematosa y lipolítica, además de mejorar la calidad de la piel.
·         Alopecia.
·         Tratamiento del acné.
·         Tratamiento de las cicatrices y las estrías.
·         Mesolifting.
Se siguen a menudo protocolos de 10 sesiones, comenzando por una sesión semanal durante 5 semanas y después se pasa a una sesión quincenal. Después se siguen sesiones cada 1 o 2 meses para mantener los efectos a largo plazo.
Mesolifting
Actúa no como un relleno de arrugas, sino para mejorar la hidratación y prevenir el relajamiento de la piel.

Se suelen hacer protocolos de 3 a 5 sesiones distanciadas de 10 a 15 días y después una sesión cada 1 o 2 meses para mantener los efectos conseguidos. Se suelen combinar en muchos casos con peelings, cuando tratamos pieles con hiperqueratosis. Se formulan los productos a inyectar dependiendo del problema a tratar, la edad de la paciente etc. Se usa para mejorar cicatrices y también para preparar la piel antes de cualquier intervención en el rostro.