24 Oct Materiales de relleno
Posted at 11:09h
in arrugas, Aumento de labios, Cirugía Estética, Clínica estética, envejecimiento, Estética Médica, Medicina Estética, Rejuvenecimiento facial, relleno de arrugas
Los materiales de relleno se pueden dividir en permanentes, semipermanentes, los que duran hasta 18 meses y permanentes. El mejor perfil de seguridad lo tiene el ácido hialurónico.
Los materiales semipermanentes son la hidroxiapatita cálcica, el ácido poli-L-láctico y el beta-fosfato tri-cálcico con ácido hialurónico.
Dentro de los materiales permanentes tenemos el gel de poliacrilamida, los polímeros como el polimetilsiloxano y el polimetilmetacrilato. Los rellenos faciales son útiles para tratar la lipodistrofia facial, secundaria al tratamiento antirretroviral en pacientes con HIV. Se recomienda precaución para su uso en pacientes con enfermedades del colágeno.
Cuando tenemos complicaciones, la mayoría de las complicaciones tempranas, antes de 14 días se relacionan con la técnica. Otras con la interacción de la sustancia inyectada y la respuesta del huésped. Pero siempre las complicaciones son más frecuentes con los rellenos permanentes.
Las complicaciones más inmediatas de las interacciones son eritema y edema, que pueden duran hasta 3 días y equimosis. El trauma causado por las inyecciones puede causar hematoma y más con productos que llevan lidocaína, por su efecto vasodilatador.
Es mejor no inyectar más de 0,2 ml en un punto de inyección porque aumentamos la probabilidad de aparición de granulomas. Los granulomas por el uso de rellenos permanentes suelen aparecer unos 2 meses después de la inyección. También hay ciertas partes o áreas faciales que conllevan por su vascularización más riesgo de aparición de efectos adversos que otras como por ejemplo la zona de la glabela por el paso de la arteria supratroclear.
Otra posible complicación es la aparición de los biofilms, que son infecciones bacterianas de un conjunto de microorganismos adheridos a una superficie inerte. Debemos evitar procedimientos dentales al menos hasta 2 semanas después de la aplicación. Por otro lado debemos diferenciar los granulomas de una reacción fibrótica a cuerpo extraño. Los granulomas se tratan con la infiltración de corticoides intra-lesionales, además se administra vía oral Alopurinol y Colchicina.