04 Ago Sobre la celulitis
Se define como una paniculopatía fibroesclerótica, que acontece en el tejido graso y en el tejido celular subcutáneo.
Se da principalmente en mujeres, en la pubertad y en países desarrollados. También se da más frecuentemente en la pubertad o el periodo peri-menopaúsico por su relación hormonal. La toma de anticonceptivos favorece su aparición.
Los septos del tejido celular subcutáneo se engruesan y también los lobulillos se pueden llegar a palpar sobre la superficie de la piel.
Aparecen signos de éstasis vascular a nivel microcirculatorio, con alteración de la irrigación sanguínea. Vemos retención de líquido a nivel intersticial y la polimerización de mucopolisacáridos, provoca una alteración del intercambio celular.
Entre las posibles causas de aparición de la celulitis tenemos:
- Predisposición hereditaria.
- Alteraciones circulatorias de las extremidades inferiores.
- Lesiones que dificulten en retorno venoso como las varices, o las adenopatías inguinales.
- Alteraciones posturales.
- Hábitos tóxicos.
- Factores endocrinos
- Stress o alimentación entre otros.
Se localiza en muslos, caderas, rodillas, abdomen o nuca, principalmente.
Tenemos 3 tipos blanda, dura o edematosa.
En primer lugar aparece una congestión, y una estasis venosa con enlentecimiento de la circulación de retorno. Aumenta la permeabilidad vascular y como consecuencia aparece un edema y retención de líquido.
A esto se continúa una retracción de la piel, fibrosis cicatricial y una fibrosis muy densa, que en definitiva al exterior se ve como piel de naranja.
En la clínica tenemos lipoedema, dolor y parestesias, hipotermia local, alteraciones tróficas y estrías incluso en algunos casos.