16 Ago SEGURIDAD DE LOS ANTIDEPRESIVOS ISRS
En la actualidad, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son el grupo de antidepresivos más utilizados, debido a su buen perfil de seguridad: si bien, tras su comercialización, se han ido describiendo nuevas reacciones adversas, desconocidas inicialmente. El objetivo de es este artículo es dar a conocer ciertos aspectos del perfil de seguridad de estos fármacos que pueden resultar menos conocidos, entre los que se encuentran: la aparición de hemorragia digestiva alta, hiponatremia, disfunción sexual, aumento de riesgo de suicidio, osteoporosis; así como ciertos riesgos asociados a su uso durante el embarazo y lactancia
Hemorragia digestiva alta: Diversos estudios observacionales han puesto de manifiesto la aparición ocasional de casos de hemorragia digestiva alta tras la administración de ISRS. El riesgo absoluto es bajo, aunque se ve aumentado en pacientes que utilizan un AINE, especialmente ancianos o pacientes con antecedentes de hemorragia.
Hiponatremia: La hiponatremia se define como la concentración plasmática de sodio inferior a 130mEq/L, manifestándose clínicamente por: náuseas, malestar, seguido de cefalea, letargo, calambres musculares, desorientación y agitación, apareciendo convulsiones, coma y parada respiratoria. La hiponatremia se ha descrito en diversos estudios tras el uso de ISRS, oscilando su incidencia entre 0.5%-32%. Los factores de riego que facilitan su desarrollo, son: edad avanzada, sexo femenino, uso concomitante de diuréticos, bajo peso y niveles bajos en la concentración plasmática de sodio.
Disfunción sexual: La disfunción sexual se ha descrito frecuentemente asociada al tratamiento con antidepresivos, no disponiéndose de evidencias que señalen diferencias significativas a este respecto. Posiblemente sea la paroxetina la que suponga un mayor riesgo.
Aumento de riesgo de suicidios en adultos: El aumento del riesgo de suicidio en pacientes adultos tratados con ISRS resulta un tema controvertido y difícil de establecer debido a su baja incidencia. Mientras que para unos autores aumentarían el riesgo, otros indican que lo reducen. A pesar de que los resultados de los estudios no sean concluyentes, al prescribir un ISRS en pacientes con depresión hay que realizar un seguimiento de la ideación suicida en las primeras semanas del tratamiento.
Osteoporosis: En dos estudios recientemente publicados se ha observado que el uso de antidepresivos ISRS, pero no el de otros antidepresivos, se asocia a un aumento en la pérdida de masa ósea.
Uso en niños y adolescentes: Se dispone de diversas evidencias que señalan que la utilización de antidepresivos en la población infantil y juvenil se asocia con un aumento de riesgo de suicidio. Los antidepresivos no están autorizados para tratar la depresión mayor en esta población, a excepción de flouxetina, que cuenta con la indicación sólo como coadyuvante de la psicoterapia.
Uso durante el embarazo y lactancia: La depresión es frecuente durante el embarazo y puerperio, y puede requerir tratamiento farmacológico. Aunque los ISRS son el tratamiento farmacológico. Aunque los ISRS son el tratamiento de elección su uso no está exento de riesgos para el niño durante el embarazo y la lactancia.