La importancia del mentón


La belleza física representa, sin lugar a dudas, un valor reconocido y en alza en la sociedad actual. Recientemente se ha demostrado que la capacidad de apreciación de la belleza humana representa un instinto ancestral y poco tiene que ver con patrones culturales o de moda.  Aunque en última instancia los patrones de belleza humana son fundamentalmente dinámicos y están basados en la armonía de formas y movimientos que van conformando las distintas expresiones que denotan afectos y sentimientos.

Se hace pues necesario el que podamos establecer unas normas o cánones estéticos que curiosamente están ya establecidos desde la antigüedad.
En el conjunto de la cara, el mentón representa una estructura fundamental en la apariencia cosmética facial, constituyendo la más importante referencia pues determina el tercio inferior facial. Es por ello que su tamaño, forma y posición correctos son fundamentales para lograr un correcto y armónico equilibrio facial.
En la sociedad occidental, la importancia estética que representa el mentón, se acentúa hasta extremos insospechados. En varones, su prominencia, siempre que no sea muy exagerada, proporciona un perfil masculino representando un carácter sexual secundario asociado a fuerza y virilidad. Los perfiles de los galanes del cine americano nos ofrecen un claro ejemplo. Por el contrario, el mentón retraído incluso en sus formas más leves, es causa de insatisfacción, llegando a originar alteraciones psicológicas.
Aventurándonos en un juego de hipótesis, podríamos decir que el mentón representa un rasgo de las sociedades avanzadas ya que es característico de la especie humana.
La adquisición de la posición erecta unida a un desarrollo de las funciones orales han dado forma a través del tiempo a esta protuberancia en el tercio inferior de la cara que denominamos mentón.
La cirugía estética intenta corregir las dismorfias faciales, para buscar patrones más semejantes a la norma. Los avances médicos han posibilitado la realización de nuevas técnicas más eficaces y al mismo tiempo seguro, lo cual ha contribuido a que la cirugía del mentón sola o combinada con otras técnicas sea uno de los procedimientos más realizados en la cirugía facial y que mayor grado de satisfacción produce en los pacientes.
Deberemos diferenciar la microgenia que es el déficit en el tamaño del mentón de la micrognatia que es un déficit en el tamaño de toda la mandíbula. Estas dos anomalías de tamaño pueden ir asociadas; así podemos tener una mandíbula de tamaño normal, incluso aumentada que se asocia con un mentón pequeño.