Recidiva varicosa: ¿vuelven a salir las varices tras la cirugía?

Se ha creado el mito en la sociedad e incluso entre la clase médica de que “las varices
vuelven a salir”. Es cierto que existen diferentes factores inherentes a la persona sobre los
que no podemos actuar mediante la cirugía y que probablemente seguirán ejerciendo su
influencia negativa al respecto. Para asegurar el éxito no es suficiente una buena técnica
quirúrgica: es preciso un correcto estudio anatómico y funcional, una buena indicación, una
adecuada estrategia terapéutica y, además, unas buenas manos. Por ello, es aconsejable
que el tratamiento sea realizado por un especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Cuando
acude un paciente con unas varices recidivadas es básico descubrir qué técnica fue utilizada
en la intervención previa ya que nos ayudará a entender los hallazgos. En estos casos la
valoración mediante eco-Doppler es imprescindible ya que tras una intervención, el sistema
venoso puede ser anatómico y funcionalmente totalmente diferente al del resto de las
personas.
Las causas de la recidiva son básicamente tres:
– Intervención incompleta: el cirujano no puede realizar lo que previamente estaba
previsto por razones técnicas. Por ejemplo, al no poder acceder al cayado de una safena
interna debido a la obesidad de la paciente.
– Intervención errónea: la técnica utilizada es incorrecta y no se realiza lo planeado.
Por ejemplo, al considerar el cayado de la safena interna lo que realmente es la unión entre
safena anterior e interna.
– Aparición de nuevas varices que no estaban en la intervención previa.
En los dos primeros casos las varices persisten inmediatamente tras la intervención. En el
tercer supuesto, hemos de considerar que se trata de la evolución de la propia enfermedad.
Caso aparte merece la evaluación de una persona intervenida según la técnica CHIVA, en la
que tras la intervención se aprecian algunas venas que parecen “olvidadas”:
– si desaparecen tras caminar unos metros, estas venas desaparecerán a los pocos
meses;
– si no se colapsan tras caminar, es probable que se precise un pequeño retoque
quirúrgico o mediante esclerosis.
Post-tratamiento
Es imprescindible la compresión post-tratamiento para asegurar el flujo adecuado en el
sistema venoso profundo y reducir los síntomas inflamatorios y los hematomas que se
generan en la zona tratada con cualquiera de los nuevos métodos empleados. Deben
prescribirse medias de compresión de 20-30 mmHg (clase II) por lo menos los 15
días siguientes al tratamiento. Las medias podrán quitarse para el aseo diario y
para dormir.
Lo ideal es que se valore al paciente clínica y ecográficamente; la frecuencia y el tipo de
control está supeditado a las particularidades y limitaciones de cada Servicio de Cirugía
Vascular debido a la gran demanda asistencial en consulta externas.

Tags: