17 Oct Sobre cirugía estética
¿Quién puede someterse a una intervención de cirugía estética?
Para poderse operar de cirugía estética se deben reunir varios factores. El primero de ellos es la salud. Es una cirugía electiva, por lo que solo deben operarse pacientes “ideales “en lo que a salud física. También es importante la salud mental. El estado anímico influye mucho en las decisiones que tomamos y el someterse a una intervención quirúrgica debe ser una decisión meditada, consensuada y tomada en situaciones emocionalmente estables. Es fundamental tener las ideas muy claras de lo que queremos, exponerlas sin dudar al cirujano y escuchar todo lo que nos tenga que decir, nos guste o no nos guste.Y ante todo debes operarte si tu cirujano te genera confianza y seguridad, si no es así no lo hagas.
¿Quién no puede operarse?
Básicamente todas aquellas personas que presenten algún tipo de patología física que comprometa la salud o el resultado deseado del paciente. Estamos hablando de enfermedades crónica, hipertensión arterial, diabetes grave sin control, alteraciones de la coagulación sin tratamiento médico, patología cardiaca, etc. Tampoco deben operarse pacientes con alteraciones psiquiátricas que no estén debidamente controladas.
¿Quién me puede operar de una intervención de cirugía estética?
La legislación en España es muy clara. Las intervenciones de cirugía estética deben ser realizadas por un Especialista en cirugía Plástica, Reparadora y Estética con el título homologado en España. Esto es muy fácil de comprobar poniéndose en contacto con el Colegio de Médicos de su ciudad o con la Sociedad Española de Cirugía Plástica. Consulte con dos a más especialistas, recurra a conocidos con referencias y tome la decisión que le parezca más sensata, una intervención quirúrgica es algo muy serio y debería tener la sensación de controlar todos los aspectos de su tratamiento.
Cuando una paciente acude a la consulta de un cirujano plástico debe exponer sin reservas su problema, con todos sus miedos y todas sus dudas. El cirujano debe ser realista en sus planteamientos y no crear falsas expectativas. El objetivo es obtener el mejor resultado posible dentro de la naturalidad y sus posibilidades, ser lo menos agresivo posible para no alterar la funcionalidad y buscar la recuperación más corta posible. Naturalidad, funcionalidad y recuperación inmediata deben ser nuestros objetivos.
¿Qué riesgos conlleva la cirugía estética?
La cirugía estética como cualquier procedimiento quirúrgico lleva unos riesgos propios (sangrado, infección de los tejidos, alergias, mala cicatrización) .La gran ventaja de la cirugía estética es que se operan pacientes ideales en condiciones ideales, con lo que la tasa de complicaciones en estos casos es extremadamente baja. Las intervenciones duran poco tiempo, con anestesias poco profundas y no tocamos órganos importantes.
La recuperación después de una intervención quirúrgica es variable, y va desde una semana hasta la cuatro. La cirugía que requiere más reposo es la abdominoplastia, en la que necesitamos de tres a cuatro semanas para estar recuperados. La liposucción, blefaroplastia, otoplastia y rinoplastia físicamente necesitan muy poco tiempo de recuperación, pero el aumento de mamas es más doloroso.
Es importante saber que en todas las cirugías es necesaria la ayuda de un familiar o persona cercana durante las primeras 24 a 48 horas.
¿Cuándo veré los resultados?
La cirugía estética no es un tratamiento que muestre los resultados de un modo inmediato, y a veces hay que esperar meses. Evidentemente un aumento de mamas se ve en el momento, pero el aspecto del pecho cambiará durante los primeros meses. Lo mismo para una reducción de mamas o una elevación de pecho. En cambio, los resultados de una liposucción no se aprecian hasta pasados el primer mes. En general, debemos esperar al menos seis meses para tener una idea muy aproximada de cuál será el resultado final de una intervención.
Si hablamos de prótesis modernas, es decir, de prótesis implantadas en los últimos tres cuatro años, podemos decir que las prótesis no necesitan ser cambiadas siempre que no den problemas. Dependiendo de la casa comercial, se garantizará la prótesis de por vida o no.
Eso significa que si la prótesis es la causa del problema que presente, la casa comercial correrá con los gastos necesarios para solucionar el problema; y por este motivo es importante preguntar a su cirujano que tipo de prótesis mamaria va a utilizar y que garantías tiene.
Si hablamos de prótesis de hace 10 años o más, es necesario realizar pruebas diagnosticas y realizar una exploración de la mama para valorar el estado en que se encuentra la prótesis y ver si es necesario cambiarla o no.