El shock anafiláctico

El shoc

k anafiláctico constituye una urgencia médica de baja incidencia pero asociada a una elevada mortalidad.

Dentro de las posibles causas puede aparecer por una picadura de insectos, en un individuo hipersensibilizado. Se da por la abeja, la avispa o la hormiga de fuego.
En condiciones normales, las picaduras de insectos producen reacciones locales bien toleradas que producen dolor y tumefacción local. Sin embargo en un individuo hiper-sensibilizado una sola picadura puede producir la muerte. Las picaduras de abeja y avista inyectan histamina entre otras sustancias que son las que provocan las reacciones anafilácticas.
La anafilaxia de origen medicamentoso más frecuente es la reacción a la aspirina y la penicilina, siendo esta última la que ocupa el primer lugar.

Las mujeres padecen la alergia a la aspirina con más frecuencia y en estos casos se desaconseja que tomen ibuprofeno, indometacina, ketoprofeno, naproxena o fenilbutazona, es decir, los fármacos que actúan a través de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. En su lugar se aconseja que tomen paracetamol, salicilato de colina o narcóticos como la codeína o la meperidina.