Eco-doppler venoso

Estudio morfológico y hemodinámico de los confluentes safeno-femoral y safeno-poplíteo. Se localiza los cayados de las venas safenas, que para el caso de la safena externa es fundamental por las diferentes variaciones anatómicas que se ven.
Estudio de otros puntos de fuga como son las varices de origen pélvico.
Estudio morfológico y hemodinámico de los troncos venosos safenos. Medida de su calibre y su posible desdoblamiento. Estudio de las colaterales de estos troncos para la detección de reflujos infraclínicos.
Estudio de las perforantes incontinentes.
La existencia de reflujo se explorará con la maniobra de Valsalva y las compresiones proximales y distales.
En los casos de tratamiento quirúrgico, los segmentos incontinentes se marcan con rotulador indeleble. También, al igual usamos el ECO-Doppler para valorar el resultado y la posterior involución de la vena.
Para la esclerosis líquida es imprescindible la cartografía venosa.
En principio cualquier variz puede esclerosarse: troncos safenos, perforantes, reticulares, teleangiectasias, varices periulcerosas o recidivas de cirugía. Para la esclerosis de reticulares, podemos usar catéteres con mariposa.
En España el único esclerosante comercializado es el polidocanol, cuya dosis máxima es de 4 ml por sesión.

La escleroterapia produce una flebitis química que oblitera la luz de la vena y consigue la desaparición permanente de la variz. Para ciertas venas reticulares de mayor calibre se usa la flebectomía ambulatoria con mínimas incisiones.