Sobre las cicatrices hipertróficas

Actualmente la profilaxis de la cicatriz hipertrófica, se hace con presoterapia, gel de silicona o flavonoides.
Las terapias más novedosas consisten en aplicar la crema Iquimod al 5%, toxina botulínica A, o TGF-β3.
El tratamiento cuando la cicatriz hipertrófica ya se ha formado consiste en inyecciones intralesionales de corticoides, crioterapia, manipulación quirúrgica, radioterapia o láser terapia, y en las terapias más novedosas, vemos el 5-fluoruracilo, la bleomicina, el interferón o las inyecciones intralesionales de toxina botulínica A.
El diagnóstico diferencial entre cicatriz hiperttrófica y queloide antes de instaurar algún tratamiento es primordial; sobre todo cuando vamos a hacer una manipulación quirúrgica o con láser.
El tratamiento conservador más clásico tanto para los queloides como para las cicatrices hipertróficas, ha sido la presoterapia. En realidad la intención es limitar la síntesis de colágeno, limitando el riego sanguíneo. El tratamiento debe hacerse cuando la cicatriz aún está activa. Debe ser de 15 a 40 mm de Hg, durante 23 horas al día y por más de 6 meses.
El gel de silicona, tópico se ha usado con éxito en estas patologías. Hoy en día se sabe que el efecto viene más que por la silicona en si, por la presión con hidratación que se consigue. Se aplica 2 veces por día empezando aproximadamente 2 semanas después de la cirugía.
Los flavonoides has mostrado efectividad en este problema. La quercetina inhibe la producción de colágeno y la proliferación de los fibroblastos aplicada de forma tópica sobre la cicatriz.
Imiquimod 5% crema también es efectiva para las cicatrices, aunque su uso está aprobado para tratar las verrugas genitales y el basalioma.
Respecto al uso de la toxina botulínica, inmoviliza localmente los músculos y reduce la tensión de la piel de la cicatriz, y subsecuentemente disminuye la inflamación y el microtrauma. Se inyectan 15 UI de toxina botulínica A en un área de unos 2 cm alrededor de la zona a tratar, unos 4 ó 7 días antes de la cirugía.