ALGORITMOS DE LOS TRATAMIENTOS ANTIAGING

Paciente interesado llama solicitando información


 


Se le envía y se detalla:
I.   La filosofía
II. Las pruebas que se hacen
III. El coste

       


Si después de leer la documentación sigue interesado se le cita para una primera consulta
               

ESTUDIO POLISOMNOGRÁFICO

Se le cita para hacer todas las pruebas, el paciente ingresa una noche antes

TRATAMIENTO ANTIAGING 

CHEQUEO

Se les dirige y orienta hacia otros especialistas y otro tipo de pruebas.

Valorar cual es el motivo, cuáles son sus objetivos, y expectativas adecuadas

DESCARTAN

Pacientes que lleven expectativas u objetivos inadecuados

PRIMERA VISITA
ENTREVISTA CON SECRETARÍA ANTIAGING:
ENTREGA DEL DOSIER Y RECETAS
Se corrige la ingesta de ácidos grasos en función del resultado de la analítica. En España no solemos observar una desproporción tan grande entre Omega 6 y Omega 3 como se observa en otros sitios, sobre todo USA. Lo más normal es añadir Omega 3 para optimizar esa relación y no tener mucha confianza en que una ingesta adecuada de los esenciales (linoleico, alfa-linoleico) va a dar lugar al resto de la serie ya que la conversación por medio de delta-saturadas y elongasas no siempre funciona eficientemente.
Se evalúa la situación global a nivel oxidativo y se corrige en función de lo observado, dando solamente antioxidantes cuando se necesite y los que se necesiten.
Perfil hormonal: De acuerdo con el especialista correspondiente se valoran hormonas gonadales en hombres y mujeres y se corrige cuando se considera adecuado. La utilidad o no de hormona de crecimiento se hace de acuerdo con el endocrinólogo valorando la situación del paciente. Utilizamos sistemáticamente melatonina a dosis en función de la edad. También suele haber déficit en DHEA-S y se administra unos 25 mg vía oral en mujeres y 50 mg en hombres.
Muy frecuentemente es necesaria corrección del pH debido al tipo de alimentación. Para ello intentamos ajustar dicha alimentación en sentido de aumento de alimentos con acción alcalinizante como son vegetales y disminuir el aporte de los acidificantes como son los de origen animal. La verdad es que no suele ser suficiente y es muy normal tener que recurrir a suplementos con sales minerales ricas en Calcio, Potasio y Magnesio.
A nivel digestivo seguimos la regla de las 4 R: REMOVER antígenos en la dieta y substancias tóxicas, parásitos, flora patógena. REEMPLAZAR enzimas digestivas y ácido hidroclorídrico para acidificación del quimo. REINOCULAR pre y probióticos. REPARAR (mucosa gastrointestinal) Vit E, Zn, ácido pantoténico, L-glutamina, butirato.
Se corrigen los factores de riesgo que puedan existir a nivel cardiovascular, metabólico, neurodegenerativo, etc. Mediante corrección de hábitos, suplementos y fármacos por lo menos inicialmente, intentando irlos suprimiendo siempre que la evolución del paciente lo permita.
Se hace una fórmula magistral individualizada en función de las necesidades del paciente siguiendo los criterios de la “Triage Theory” de Bruce Ames.
CITA PARA: Fecha de los controles según necesidades individuales. (Es muy importante, que en cualquier tratamiento que indiquemos, podamos hacer controles periódicos, que nos indiquen, si realmente estamos consiguiendo los objetivos propuestos).
Es muy importante el seguimiento y los controles periódicos que variarán en función de las necesidades específicas del paciente, pero como mínimo cada 6 meses hay que hacer algún control al menos analítico y poder hablar y comentar con el paciente como se encuentra y comprobar de la forma más objetiva posible los cambios que el tratamiento van produciendo.