Varices

El examen ecodoppler venoso resulta en la actualidad un examen imprescindible en el estudio del paciente con insuficiencia venosa crónica incluyendo el grado 1 de la clasificación CEAP (varículas) ya que permite detectar flujos infraclínicos que pudieran comprometer el resultado de tratamientos con finalidad de mejora estética.
También es obligatorio durante la realización de cualquier tratamiento quirúrgico clásico o en las nuevas técnicas endovenosas, como en la evaluación del resultado.
La escleroterapia en su forma líquida, consiste en la inyección de una sustancia que daña el endotelio venoso para obtener posteriormente la destrucción progresiva de la pared venosa por un mecanismo de fibrosis. Produce una flebitis química que oblitera la luz de la vena, y consigue la desaparición permanente de la variz. Necesita un entrenamiento tanto en la técnica de esclerosis como en el uso del ecodoppler.
No es posible proponer un tratamiento con esclerosis a un paciente que no se le realice una Cartografía venosa, de esta manera obtenemos mejores resultados y disminuimos de forma considerable, los efectos secundarios o la falta de resultados, en algunos pacientes.
En principio cualquier variz puede esclerosarse: troncos safenos, perforantes, reticulares, teleangiectasias, varices periulcerosas o recidivas de cirugía. Las verices reticulares de mayor calibre se tratan con flebectomía ambulatoria en muchas ocasiones para evitar las complicaciones de flebitis y pigmentaciones con la esclerosis química.

En España está autorizado el polidocanol como esclerosante de varices y usamos una dosis máxima de 4 ml por sesión, de cualquier concentración.

Tags: