17 Dic Sobre los labios
Los labios tienen una anatomía especial por su movilidad. La principal función del músculo orbicular de los labios, es mantener la boca cerrada. Llamamos músculo de Klein a la parte del músculo orbicular de los labios más interna, cuyas fibras se rompen, y dejan notar pequeños granulomas o abultamientos, en la cara interna del bermellón. El epitelio de la mucosa bucal está modificado, no está queratinizado, y cuando se expone, se seca y se deshidrata fácilmente. En los labios hay ausencia de tejido celular subcutáneo. Las glándulas labiales son las responsables de la hidratación labial.
La arteria labial es rama de la facial y pasa cerca del borde del labio.
Para anestesiar los labios de forma tópica, se puede usar una preparación con vaselina y lidocaína al 30 %; en caso de infiltrar la anestesia con 1 cc de lidocaína al 2 %, es suficiente para dormir los dos labios. En el caso del labio inferior se infiltra por dentro, donde el labio hace la curva con la encía.
Por otra parte, la oclusión de la mandíbula es fundamental para determinar el estado y las características del labio.
Las proporciones son desde la base de la nariz hasta el final dela barbilla; 1/3 desde la base de la nariz hasta que termine el labio superior y 2/3 desde que empieza el labio inferior hasta la barbilla.
En las bocas pequeñas hay que tener cuidado de no aumentar mucho el volumen labial.
Con el envejecimiento el arco de cupido se aplana y el labio blanco se alarga.
Es importante ver el estado de las piezas dentarias y la reabsorción ósea de las encías. el labio apoya sobre los dientes. Si el labio cae por debajo de los incisivos, no nos permite la eversión, esto es si es más largo que el final de los dientes.