CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES PRODUCTORES DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Dividimos los agentes productores de enfermedades infecciosas en seis grandes grupos: bacterias, hongos, protozoos, helmintos o gusanos, artrópodos y virus. Enfermedades producidas por bacterias Las bacterias son microorganismos unicelulares con estructura celular procariótica. Sus características estructurales son: . Carecen de una estructura nuclear definida. . La mayoría de las bacterias poseen una pared que les confiere de tamaño y forma característicos. . Por debajo de ella se halla a membrana citoplasmática. . Un citoplasma rico en ribosomas, no poseen aparato de Golgi, mitocondrias… . En las bacterias gramnegativas por fuera del mucopéptido de la pared se encuentra la membrana externa. De acuerdo con estas características resulta fácil precisar la naturaleza bacteriana de los microorganismos que la poseen. Las infecciones bacterianas son muy numerosas y muy frecuentes. Las diferencias entre ellas son considerables y se refieren a: a) sus manifestaciones clínicas que pueden ser generalizadas o localizadas; b) su pronóstico, desde enfermedades siempre o casi siempre mortales si no son tratadas debidamente hasta enfermedades capaces de curar espontáneamente siempre o casi siempre; c) su mecanismo de contagio: por vía aérea, digestiva, enfermedades de transmisión sexual, a través de heridas, vehiculadas por protozoos, zoonosis, etc.; d) su distribución geográfica; e) su patogenia. Características de las infecciones bacterianas . La facilidad con que en la mayoría de ellas se puede llegar al diagnóstico etiológico por la demostración del agente causal. . La importancia del diagnóstico por métodos inmunológicos. . La posibilidad de tratar eficazmente la mayoría de las infecciones con antimicrobianos eficaces o muy eficaces. Enfermedades producidas por hongos (micosis). Los hongos son microorganismos con estructura celular eucariótica, se incluyen en el reino animal. Las infecciones por hongos se pueden dividir en micosis superficiales, que afectan a la piel, pelos y uñas y en micosis profundas. Características de las micosis . Su frecuente presentación en individuos con enfermedades o condiciones subyacentes que las favorecen: avitaminosis, diabetes, lesiones valvulares, cavernas pulmonares tuberculosas crónicas, SIDA, otras inmunopatías, hemopatías malignas, enfermos tratados con antibióticos, corticoides e inmunodepresores, etc. . La tendencia a la cronicidad. . La relativa facilidad con que se puede establecer el diagnóstico etiológico. . El diagnóstico inmunológico. . Para su tratamiento se utilizan antibióticos y quimioterápicos especiales (antifúngicos) diferentes a los antibacterianos. El tratamiento de muchas micosis no es tan satisfactorio como el de la mayoría de las enfermedades bacterianas. Enfermedades producidas por protozoos Los protozoos son organismos unicelulares con estructura eucariótica incluidos en el reino animal. Las infecciones por protozoos más frecuentes en España son la toxoplasmosis, la tricomoniasis y las infecciones por Giardialamblia. Características de las protozoosis . Escaso valor de los métodos diagnósticos basados en el aislamiento del protozoo por cultivo. . La relativa facilidad con que se logra en estos enfermos la visualización del parásito y el gran valor diagnóstico de la misma. . El valor diagnóstico en los métodos inmunológicos. . El fracaso, con escasas excepciones, del tratamiento de las mismas con los antibióticos antibacterianos y los antifúngicos. . La buena respuesta, con algunas excepciones, a quimioterápicos relativamente específicos. Las enfermedades producidas por helmintos Los helmintos o gusanos son organismos pluricelulares muy complejos, con tejidos y órganos diferenciados. Algunos poseen en tamaño considerado (ciertas tenias miden varios metros de longitud). Características de las helmintiasis . El diagnóstico de muchas de las helmintiasis se basa en la demostración del parásito o de sus huevos. . Los métodos inmunológicos son cada vez más útiles. . Los antibióticos antibacterianos y antifúngicos carecen de acción en las helmintiasis. Muchas de ellas responden en menor o mayor grado al tratamiento con quimioterápicos. . La profilaxis se basa en romper el ciclo evolutivo del parásito. Enfermedades producidas por artrópodos Los artrópodos son un amplísimo grupo de animales, y se subdividen en : crustáceos, miriápodos, arácnidos e insectos. Las dos últimas clases son mucho más importantes como vectores que como productores de enfermedad. La importancia de los insectos y arácnidos como agentes de enfermedad es relativamente escasa. El diagnóstico se logra con la visualización del parásito. Enfermedades producidas por virus Los virus son elementos corpusculares de tamaño muy pequeño, de tamaño mucho menor que el de la mayoría de las bacterias. Su diferenciación de las bacterias es fácil. Una diferencia esencial es su mecanismo de multiplicación. La incapacidad del virus de generar energía le diferencia radicalmente de cualquier ser vivo y hace del mismo un parásito obligado absoluto, el virión carece de lo que se venía considerando característico de la materia viva: la capacidad de crecer y multiplicarse. Se compone de a)un filamento de ADN o ARN; b)el ácido nucleico está contenido en el interior de una envoltura proteica rígida denominada cápsida; c)ciertos virus contienen además una envoltura externa, los denominados virus desnudos carecen de esta segunda envoltura; d)la cápsida está compuesta de subunidades, denominadas capsómeros. Los virus se pueden clasificar según la naturaleza del ácido nucleico, la simetría de la cápsida: cúbica o helicoidal, virus desnudo o envuelto, número de capsómeros, diámetro del virión,etc… Características de las viriasis . En muchas viriasis son muy frecuentes las infecciones inaparentes. . En muchas de ellas hay un escaso valor práctico inmediato de la demostración del agente etiológico. . Gran valor epidemiológico y de diagnóstico en las pruebas serológicas. . Ineficacia de los antimicrobianos bacterianos, antifúngicos y antiparasitarios para el tratamiento etiológico de las viriasis. . Gran valor profiláctico de numerosas vacunas antivíricas. . Pobreza terapéutica. . Numerosos virus provocan infecciones persistentes; unos, infecciones inaparentes; otros, cuadros clínicos completamente diferentes a los de la infección inicial; otros, recurrencias de iguales características o diferentes, etc.