26 Nov TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA
Los métodos no quirúrgicos para perder peso en los pacientes con obesidad severa no son efectivos a largo plazo.
Los datos recogidos muestran que casi todos los participantes que siguieron un programa de pérdida de peso con métodos no quirúrgicos ganaron el peso perdido en los cinco años siguientes. Por lo tanto, no hay terapia médica para el manejo de la obesidad mórbida a largo plazo y la cirugía gastrointestinal aparece como el tratamiento más efectivo para algunos individuos obesos severos con obesidad clase III (IMC: 40Kg/m2 o más) u obesidad clase II (IMG: 35-39.9 Kg/m2, con condiciones médicas comórbidas tales como apnea del sueño o diabetes tipo II.
¿Qué pacientes son los candidatos para la realización de cirugía bariátrica?
1. Indicaciones
Los criterios aceptados para el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida, incluyen a todos aquellos pacientes con un IMC mayor de 40 o mayor de 35 cuando coexisten problemas cardiovasculares o diabetes mellitus. Las complicaciones médicas de la obesidad mórbida que deberían tenerse en cuenta ante un posible candidato quirúrgico son las siguientes: Artropatía degenerativa, diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial, hipertensión arterial, hiperlipidemia, enfermedad coronaria, obstrucción linfática o venosa de extremidades inferiores, síndrome de apnea del sueño y hipertensión pulmonar.
2. Técnicas
– Técnicas de malabsorción:Gastroplastia, Grapado gástrico, Gastroplastia vertical anillada, Banda gástrica.
– Técnicas restrictivas: Gastroplastia, Grapado gástrico, Gastroplastia vertical anillada, Banda gástrica.
– Técnicas combinada restrictiva y de rápido vaciamiento “dumping”: Derivación gástrica en Y de Roux.
– Técnica que combina una mala absorción y mala digestión selectiva con una restricción parcial gástrica.
Sólo comentaremos la técnica quirúrgica que tras una dilatada experiencia ha resultado se la indicada como el mejor tratamiento de los pacientes afectos de obesidad mórbida, por sus resultados y menores efectos secundarios.
La derivación gástrica en Y de Roux
Dado que la gastroplastia no permite prevenir la ingestión de alimentos líquidos altamente calóricos, la derivación gástrica ha sido adoptada por muchos cirujanos como el procedimiento de cirugía bariátrica de primera elección.
Mediante esta técnica se separa el cardias del resto del estómago. Este reservorio proximal de un volumen de unos 15 ml es unido a un segmento proximal del yeyuno, excluyendo su paso a la mayor parte del estómago y el duodeno, y por lo tanto perdiendo la capacidad de almacén de grandes comidas.
La derivación gástrica no solo impide la ingesta de grandes volúmenes de alimentos en un solo tiempo, sino que también induce el llamado síndrome del vaciamiento rápido, al menos durante el primer año postoperatorio, si el paciente ingiere una comida rica en líquidos azucarados. Esta técnica parece ser más efectiva en inducir y mantener una pérdida de peso de al menos el 50% del exceso de peso.
Los efectos secundarios de esta técnica quirúrgica son la mala absorción del hierro y raramente de vitamina B12, que puede ser prevenido con su administración.
Complicaciones de la cirugía bariátrica
La mortalidad inmediata es menor del 1 %. Complicaciones en el postoperatorio inmediato son del 10% o más. Y durante el postoperatorio tardío, otros problemas pueden llevar incluso a reintervenciones. A más largo plazo, deficiencias nutricionales como las que suceden con la vitamina B12, folatos y hierro son frecuentes tras la derivación gástrica y deben ser diagnosticadas y tratadas. Las mujeres gestantes que han sido sometidas a algún procedimiento de cirugía bariátrica necesitan de una atención especial por parte del equipo médico. La realización de estas técnicas por vía laparoscópica resultan en un porcentaje menor de complicaciones.
Resultados
Tanto el paciente como los cirujanos e internistas deben ser realistas sobre los objetivos esperados. El objetivo de esta cirugía es inducir y mantener una permanente pérdida de peso de al menos el 50% del exceso de peso del paciente. Esta pérdida de peso debería disminuir o revertir las distintas morbilidades asociadas a la obesidad, además estos pacientes refieren mejora en la percepción de su imagen corporal, incrementando su autoestima, paso clave para el desarrollo de motivación para trabajar por un estilo de vida más favorable.
Seguimiento
El problema de la obesidad es una patología mucha más compleja de lo que parece, por lo que su tratamiento debe ser compartido por un equipo multidisciplinario que incluya a endocrinólogos, dietistas, médicos internistas, psicólogos o psiquiatras, además del cirujano general y posteriormente, del cirujano plástico. Por todo ello, no nos gustaría dejar de mencionar que el tratamiento del paciente obeso mórbido no termina tras la intervención quirúrgica, sino que es ahí donde empieza.