29 Oct Envejecimiento cutáneo
Aparece una reabsorción ósea o pérdida progresiva del espesor de la masa ósea. Así se va perdiendo el soporte de las diferentes estructuras faciales y sus propias relaciones armónicas. Además se produce una alteración en el sistema muscular. Hay grupos musculares que se hipertrofian, es decir que aumentan su fuerza con el tiempo, los músculos involucrados en los gestos más frecuentes. Esto coincide con los sitios de arrugas más marcadas y profundas.
Las alteraciones del tejido graso incluyen en algunos sitios como la bola de Bichat, pérdida de grasa y en otros desplazamiento de la misma hacia abajo. aparecen alteraciones en el pelo, principalmente atrofia, y a nivel de la piel, la señal más evidente de envejecimiento es la aparición de arrugas.
En el envejecimiento intrínseco, fisiológico o cronológico, observamos un aumento de las arrugas de expresión en frente, entrecejo, periorbicular y peribucal, a la vez que reticulación cutánea. en la epidermis tenemos atrofia, pérdida de cohesión y aplanamiento de la unión dermoepidérmica y en la dermis disminuyen los fibroblastos, la vascularización y el colágeno. Se habla de una disminución del 20 % del espesor de la dermis. Incluso hablamos de atrofia del tejido celular subcutáneo, de la cara y manos.
La clasificación de Glogau del envejecimiento facial, define 4 grados. El tipo 1, sería el más leve, sin arrugas y así hasta el 4, donde hay un envejecimiento severo «sólo arrugas».
Son personas de unos 60-70 años de edad.