17 Jul APLICACIÓN DE LAS SONDAS DE RNA AL ESTUDIO DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Los VPH, producen las conocidas verrugas o papilomas cutáneos y de las mucosas.
Más recientemente, se barajó la hipótesis de que una infección viral pudiera ser la responsable de las lesiones papilomatosas y de su posterior desarrollo a neoplasia. Es extremadamente difícil, por razones prácticas y éticas evidentes, establecer con certeza que un virus está implicado en una etiología tumoral humana. Los criterios clásicos han sido llevados a cabo parcialmente en el caso de los VPH y las neoplasias genitales y la comprobación de esta asociación ha sido un largo proceso en el que intervienen numerosas observaciones clínicas, histológicas y epidemiológicas.
Los VPH son detectables por procedimientos habituales de laboratorio usados para el estudio de las infecciones virales. Existen 3 métodos directos de detección de VPH:
– Visualización de partículas de 55nm por microscopio correspondientes a las cápsides del VPH.
– Detección de los antígenos capsulares por inmunohistoquímica.
– Detección del DNA viral por técnicas de hibridación de los ácidos nucleicos.
De estos métodos, los primeros presenta algunos problemas, por consiguiente, las técnicas de hibridación de los ácidos nucleicos, basadas en la unión y posterior identificación de una cadena de DNA del VPH de la muestra con una cadena complementaria y marcada del DNA o RNA de la sonda, son los únicos métodos capaces de detectar genomas del VPH en las muestras de tejido y/o frotis y permitir el tipaje preciso del mismo.
La detección de VPH en muestras de frotis y/o biposia cervical, se realiza por la llamada hibridación de dotblot mediante sondas de RNA marcadas con P32.
Con esta técnica, se pueden identificar tres grupos de VPH de riesgo diferente para el carcinoma de cérvix que son:
– VPH 6/11: bajo riesgo de neoplasia.
– VPH 31/33/35: riesgo intermedio de neoplasia.
– VPH 16/18: riesgo alto de neoplasia.
Hay que considerar que, el hecho de dar un resultado positivo no nos permite tipificar el virus de forma precisa, que el resultado negativo para los 3 grupos de VPH no descarta la posible infección por otro tipo de VPH, que no hay que olvidar la posible infección múltiple de varios tipos de VPH y que un resultado puede ser falsamente negativo si la concentración de DNA del VPH de la muestra está por debajo del límite de sensibilidad de la técnica de hibridación utilizada.