Tumores benignos de pulmón

Algunas de las variedades de estas lesiones, con características histológicas de benignidad, presentan cierto carácter potencialmente maligno.
Existen varias posibilidades de clasificación: de origen epitelial, representados por los papilomas, que en forma de lesión múltiple, papilomatosis es típica en niños. O como lesión única es más propia de los adultos.
Adenomas bronquiales como los tumores de tipo salival o el tumor carcinoide. Los tumores mesenquimales como el fibroma o el lipoma, leiomioma, condroma, hemangioma, hemangioepitelioma.
Otras variedades de tumores son el teratoma, hamartoma y coristoma. O los pseudotumores como el tumor de células granulosas como el mioblastoma, el endometrioma o el pseudolinfoma pulmonar primario.
La clínica está en relación con la situación del tumor y la posible secreción de sustancias activas, por parte del tejido tumoral. En los tumores proximales o centrales, se hallan signos y síntomas relacionados con los fenómenos irritativos u obstructivos del bronquio, a diferencia de las neoplasias malignas, por su evolución lenta: tos, hemoptisis, neumonitis obstructiva recidivante, disnea y síndrome carcinoide por secreción de serotonina.
Y con los tumores distales o periféricos, pueden ser asintomáticos y sólo constituir un hallazgo radiológico por otro motivo.
En la radiología convencional, se ve la presencia de un enfisema localizado, debido a fenómenos de obstrucción incompleta, o una atelectasia parcial. Focos bronconeumónicos  o imagen nodular como lesión única o múltiple; con borde regular, crecimiento lento y calcificaciones en su interior.
La broncoscopia es fundamental para la obtención de material para el estudio histológico o en tumores periféricos la punción transparietal.
Respecto al tratamiento, la resección quirúrgica es el método fundamental de tratamiento de los tumores benignos de pulmón, ya sea extirpación del tumor o resección pulmonar.
Por último describir el nódulo pulmonar solitario como una entidad definida, muchas veces como un hallazgo radiológico, y se define más propiamente cuando tenemos un diagnóstico histológico propiamente dicho, y con ello posibilidades terapéuticas que disponemos.