01 Ene La dermatitis
Posted at 22:46h
in Dermatología, Estética Médica, La piel, Medicina del antienvejecimiento, Medicina Estética
Es una alteración cutánea caracterizada por una inflamación superficial de la piel con enrojecimiento, edema, descamación, prurito, exudado, y formación de vesículas. Se conoce también bajo el nombre de eczema, ambos términos son prácticamente sinónimos. Algunos autores reservan este nombre a la dermatitis que cursa con vesículas. Se distingue una –exógena por causas que derivan del ambiente exterior (radiaciones, sustancias irritantes y parasitarias), y una – endógena, por causas que tienen origen en el interior del cuerpo (enfermedades exantemáticas, autoinmunes, intoxicaciones, alergias, enfermedades endocrinas). Una forma particular de dermatitis (exógeno-endógena) es la que puede seguir a la administración de determinados fármacos que tienen una vía de eliminación a través de las glándulas de la piel (bromo, arsénico, yodo, etc.).
Tipos de dermatitis:
· Atópica: Es una dermatosis inflamatoria frecuente, hereditaria, de curso crónico y caracterizada por la presencia de prurito intenso, eritema, exudación, formación de
costras y descamación.
· De contacto: Es una inflamación de la piel causada por el contacto directo con una sustancia (irritante o alergeno) que causa una reacción alérgica o irritante que varía
en el mismo individuo con el tiempo. Podemos distinguir distintos tipos: fototóxica, fotoalérgica, y la irritativa.
· De estasis: Es un enrojecimiento crónico con descamación, calor y tumefacción (inflamación) que afecta a la parte inferior de las piernas, cuya piel adquiere un color marrón oscuro. Se produce a partir de una acumulación de líquido y sangre bajo la piel, por lo que tiende a afectar a personas con varices e hinchazón de las piernas (edema).
· Del pañal: Es el tipo más común en recién nacidos y niños pequeños, su incidencia y gravedad pueden verse reducidas con unos cuidados adecuados. Se caracteriza por un intenso eritema acompañado a veces de descamación en las superficies de contacto más íntimo con el pañal, como pueden ser las nalgas, los genitales, el abdomen inferior y el área púbica. La presencia de exudado indica la existencia de sobreinfección bacteriana, los puntos blancos o pápulas rojizas en los bordes son causados por Cándida albicans.
· Exfoliativa generalizada: Grave inflamación que afecta a toda la superficie de la piel y evoluciona a un enrojecimiento extremo acompañado de una gran descamación.
· Herpetiforme: Es una erupción crónica extremadamente pruriginosa que consiste en la formación de pápulas y vesículas. Esta condición está asociada con la sensibilidad
del intestino al gluten en la dieta (esprue celíaco).
· Numular: Es una erupción persistente que por lo general produce picor, unido a una inflamación caracterizada por manchas con forma de moneda que presentan diminutas ampollas, costras y escamas. Se acompaña de piel seca y es muy frecuente en invierno. Sin embargo, la erupción puede aparecer y desaparecer sin razón aparente.
· Perioral: Es un trastorno cutáneo caracterizado por pequeñas pápulas rojas (protuberancias) alrededor de la boca.
· Por rascado localizada: También llamada liquen simple crónico, neurodermitis, es una inflamación crónica superficial de la piel que produce un picor intenso. Causa sequedad, descamación y la aparición de placas oscuras y gruesas de forma oval, regular o angulada. No parece tener origen alérgico.
· Seborreica: Afección inflamatoria descamativa que se localiza principalmente en zonas centro-faciales, tórax, cuero cabelludo y área genital. Suele comenzar gradualmente, causando una descamación seca o grasienta en el cuero cabelludo (caspa), a veces con picor pero sin pérdida de pelo.