Diabetes insípida

En la hipófisis posterior se segregan oxitocina y vasopresina u hormona antidiurética (ADH). La liberación de ADH, está coordinada con el centro de la sed que controla la ingesta de líquidos. La oxitocina actúa sobre el útero y la glándula mamaria durante el parto y la lactancia.

El control neurológico de la secreción de ADH, se realiza en el hipotálamo. En situaciones de hipotensión severa no solo retiene líquido a nivel renal sino que además tiene un efecto vasoconstrictor.
La diabetes insípida se define como un cambio en la concentración de la orina, secundaria a una disminución de la secreción de ADH. Los síntomas esenciales son la poliuria, la sed y la polidipsia. En ausencia total de ADH, el volumen urinario puede alcanzar hasta los 18 litros diarios. La nicturia está siempre presente y algunas veces se ve una dilatación vesical.
El SIADH, o síndrome de la secreción inapropiada de ACTH, se caracteriza principalmente por hiponatremia que afecta directamente a la función del sistema nervioso central, y se produce una tumefacción que puede llevar al coma, dependiendo de la rapidez con que se haya instaurado el cuadro. Hay que tener en cuenta situaciones normales donde se estimula la secreción de ADH, como en el estrés importante, dolor hipovolemia o hipotensión.

El tratamiento depende de la causa y del nivel de gravedad que se ha alcanzado.