Uso de algunos estractos de plantas en cosmética

Gayuba
La gayuba (arctostaphylos uva-ursí s.) es una planta leñosa, vivaz, de tallos rastreros y tortuosos que presentan una coloración rojiza. Las hojas siempre verdes, tienen forma espatulada. Florece en ramilletes, de coloración entre blanca y rosada. Los frutos son redondos y de color escarlata. Se da espontáneamente en bosque altos y climas fríos . Pertenece a la família de las ericáceas. Las hojas de la gayuba contienen notables cantidades de polifenoles, en forma de glucósidos (arbutina, metilarbutina); flavonoides y taninos; así como triterpenos (ácido ursólico). Los terpenos más interesantes, desde el punto de vista dermatológíco y cosmetológico son la arbutina y la metilarbutina (monoglucósidos de la hidroquinona) y el ácido ursólico. ARBUTINA ACIDO URSOLlCO
El EXTRACTO HG DE GAYUBA se obtiene mediante un cuidadoso procedimiento que extrae de las hojas la mayor parte de la arbutina, metílarbutina y ácido ursólico. El medio extractor es una mezcla de propílenglicol yagua 50:50.
EMPLEO Y DOSIFICACION
El EXTRACTO HG DE GAYUBA se usa en preparados cosméticos y dermatológicos por sus notables propiedades aclarantes del color de la piel y contra las manchas hipercrómicas de cualquier etiología, debido a su capacidad inhibidora de la tirosinasa. Asimismo, por sus efectos desinfectantes, cicatrizantes, protectores y antirradicales. la dosificación de empleo aconsejada está entre el 5% y el 15%.
 EXTRACTO HG DE SEMILLAS DE UVA
 La vid (Vitis vinifera L.) es un arbusto de hojas caducas, palmitolobuladas. Florece en primavera, dando lugar a un fruto en forma de baya, de tamaño y colorido diverso, que en su interior guarda las semillas o pepitas. Pertenece a la familia de las vitáceas. De esas semillas convenientemente molturadas, se puede obtener un extracto que contiene los sig uientes principios activos:
• Antocianidinas, flavonoides polifenólicos, derivados de sales de hidroxiflavilinio, en forma glucosídica. Presentan coloración roja: también azul, en el caso de que estén quelados con cationes Fe++ o Al +++ . En las semillas de uva se presentan en diversos grados de polimerización, desde la forma monómera, a la que contiene una cadena de 7 de ellas.
• Trans-resveratrol, en forma de glucósido, 3,4,5-trihidroxiestilbeno-3-beta-Dglucósido, un fitocompuesto con propiedades estrogénicas.
• Vitaminas y fitoesteroles, en especial la E y P, entre las primeras; y sitosterol, campesterol y estigmasterol, entre los segundos.
El EXTRACTO DE SEMILLAS DE UVA se obtiene de las de las variedad tinta mediante un delicado proceso de extracción a baja temperatura, con una mezcla de agua-propilenglicol (1:1 ). El contenido en antocianidinas oscila entre el 0.5% yel 1%. Las principales propiedades del EXTRACTO DE SEMILLAS DE UVA se pueden resumir de la forma que sigue:
• Descongestiva, antiinflamatoria y vulneraria.
• Reparadora de los efectos de la radiación UV sobre la piel.
• Antienvejecimiento yantiarrugas.
• Contra la caída del cabello y el debilitamiento de folículo capilar.
EMPLEO Y DOSIFICACION
A tenor de las propiedades apuntadas, el EXTRACTO DE SEMILLAS DE UVA tiene un buen campo de aplicación en preparados antienvejecimiento, antiarrugas o para pieles ya envejecidas. Asimismo, para los cutis sensibles, irritados o enrojecidos. En productos vulnerarios, antiienflamatorios y calmantes. También, en formulaciones antisolares o reparadoras de los efectos del sol o de la contaminación y condiciones ambientales adversas. Por su contenido en un fitoestrógeno, resulta muy interesante su inclusión, en  preparados contra la ca ida capilar o el debilitamiento del cabello. Finalmente, para combatir la caprrosa, la rosácea y las telangiectasias. Las concentraciones de uso recomendadas están entre el 2 y el 10%.