08 May Sobre la capa de ozono
• Los gases que son buenos absorbentes de radiación solar son importantes en el calentamiento de la atmósfera, por ejemplo, la absorción de radiación solar por el ozono proporciona la energía que calienta la estratosfera y la mesosfera.
• La absorción de radiación infrarroja procedente de la Tierra es importante en el balance energético de la atmósfera. Esta absorción por los gases traza, calienta la atmósfera, estimulándolos a emitir radiación de onda más larga. Parte de esta radiación es liberada al espacio, en niveles muy altos y otra parte es irradiada nuevamente a la Tierra. El efecto neto de este fenómeno permite que la Tierra almacene mas energía cerca de su superficie que la cantidad que podría almacenar si la Tierra no tuviera atmósfera, consecuentemente, la temperatura es más alta, del orden de 33°C más. Este proceso es conocido como el efecto de invernadero natural. Sin el efecto invernadero la temperatura promedio en la superficie seria aproximadamente de 18°C bajo cero y la vida en el planeta no seria posible.
• Consecuentemente, los gases en la atmósfera que absorben la radiación infrarroja procedente de la Tierra o radiación saliente son conocidos como gases de efecto invernadero, entre ellos se encuentran el dióxido de carbono, vapor de agua, óxido nitroso, metano y ozono. Todos los gases tienen moléculas cuya frecuencia vibracional se localiza en la parte infrarroja del espectro.
Incremento de radiación UV por la capa de ozono
El incremento de los valores de radiación UV eritemática en la superficie con respecto a 1970, se calculan que son:
– alrededor 7% en el hemisferio Norte a latitudes intermedias en invierno/primavera;
– alrededor 4% en el hemisferio Norte a latitudes medias en verano/otoño;
– alrededor 6% en el hemisferio Sur a latitudes intermedias y a lo largo de un año ;
– alrededor 130% en primavera en la Antártida; y
– alrededor 22% en primavera en el Ártico.