Fotoprotección

La primera medida recomendable son los hábitos saludables.
Las medidas de fotoprotección se resumen en inglés bajo el acrónimo “SCHEGS” que significa: cremas(Sunscreens), vestidos (Cloting) , sombreros ( Hats), gafas (Eye-Glases), sombra (Shade).
 El factor de fotoprotección (FP) de una sustancia se calcula dividiendo la dosis mímimaque produce eritema (MED) en una piel tratada con crema protectora por el MED de una piel no tratada Si el factor es 15 significa que se requiere 15 veces más de radiación solar para tener un eritema que sin el uso de la crema. Por ejemplo, si de acuerdo al tipo de piel se requiere 15 minpara producir un eritema , con una crema de factor 15 se podría aparentemente estar 15×15=225 minal sol sin riesgo de eritema. Hay 5 categorías de fotoprotección con los filtros químicos y UVB:FPS de 2 a 4: Mínima. FPS de 4 a 6: Moderada. FPS de 6 a 8: Extra. FPS de 8 a 15: MáximaFPS > de 15: Ultra.
 Tipos de fotoprotectores
Tipo 1Fotoprotectores frente a UV.B. Su FPS estáentre 2-15. Sólo contienen absorbentes de UV.B(290-320), como aminobenzoatos, cinamatos, salicilatos y benzofenonas.
Tipo 2Fotoprotectores frente a UV.B. y UV.A. Su FPS estáentre 12-15 y para A (FPA) mayor de 3 (FPA 4-6). Absorbe longitudes de onda entre 290-360. Es parcialmente eficaz frente a UV.A. porque añade benzofenonas.
Tipo 3Fotoprotectores frente a UV.B. y UV.A. Su FPS estáentre 15-20 y para FPA más de 3 porque añade 2%-3% de benzofenonasde amplio espectro como la avobenzona. Absorben longitudes de onda de 290-400 nm. Tiene el inconveniente de que puede producir fotosensibilidad.
Tipo 4Fotoprotectores frente a UV.B. y UV.A. Su FPS estáentre 15-30 o más de 30, y FPA de 4 a 6. Añade no sólo avobenzonassino también dióxido de titanio y óxido de cinc. Es el fotoprotector recomendable para fototipos I a III, y en fotodermatosis.
Tipo 5Bloqueantesfísicos (sustancias pantalla). Su FPS es de 15-30 y su FPA de 4-6. Contiene óxido de cinc y dióxido de titanio micronizado. Como pueden dar un color pálido o blanco a la cara, suele añadírsele óxido de hierro que no sólo mejora el aspecto sino que también causa cierta protección frente a UV.A. y luz visible. No es sensibilizante.
 Los filtros pueden ser:
(1) Filtros físicos: Dióxidos de Titanio Oxido de Zinc Mica de Titanio
(2) Filtros químicos: Butil-4 -metoxidibenzoilmetano. Cinamatos. Cinoxato. Dioxibenzona. Fenilbenzimizadolsulfato. Metoxicinamatode Dietanolamina. Metilbencildenalcanfor. Metoxidibenzoilmetano. Octilsalicilato homosolato. Octilmetoxicinamato. Octocrileno. Oxibenzona. PadimatoA Padiamto. O Salicilato dipropinelglicol. Trioleatode diagoloil
(3) Sustancias antioxidantes: Bioflavonoidesb-caroteno Extracto de Aloe barbadensisExtracto de Ginko biloba. Extracto de Téverde, Vitamina A, VitamiaB5 Vitamina C Vitamina E (a-tocoferol)
(4) Calmante/anti-inflamatorios Derivados glicirretínicos
(5) Hidratante Glicerina
 FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA DE UN FOTOPROTECTOR
Solubilidad en vehículos lipofílicose hidrofílicos.Lamayoría 2 a 6 sustancias químicas de variable solubilidad para lograr una concentración de 20 mg/mLsin que precipite.
Absortividaddel/os compuesto/s químico/s del fotoprotector .Son más eficaces aquellos con valores de extinción molar altos, como loscinamatos. Cantidad y método de aplicación. Está en relación con la cantidad aplicada por unidad de área y uniformidad de aplicación. Según la FDA hay queaplicar 100 microLo 100 mg/50 cm2 de piel, lo que es igual a 2 microLo 2 mg/cm2. Así, para una persona de 70 Kgde peso, serán necesarios 25 g del producto. Si se pone menos cantidad, habrá menor protección y más riesgo de quemadura. Siempre habrá que aplicar uniformemente en toda la superficie a exponer,y 15-30 minutos antes de exponerse al sol (2). Por mucha cantidad que se aplique, o por muchas veces que se haga, nunca alcanzará mayor fotoprotección de la que tiene.
Sustantividad. Como ya hemos indicado antes, a fin de evitar la pérdida del vehículo en la piel por el sudor o por el agua, es conveniente usar fotoprotectores lipofílicosinsolubles en agua que son capaces de penetrar la capa córnea .
Fotoestabilidad. Los componentes fotoestablesretienen el FPS y protegen la piel en exposiciones prolongadas al sol. Sin embargo, los fotolábilespierden este valor protector y, además, pueden producir fotoalergia, como la avobenzona.