19 Abr Fotoenvejecimiento
Las RUV y especialmente los rayos UVAprovocan un envejecimiento prematuro de la piel. conocido como fotoenvejecimiento. El daño causado en la piel por la radiación solar es diferente del provocado por la edad.
•Aunque la exposición al sol mejora la calidad de la capa córnea,pues provoca su engrosamiento, este beneficio es solo a corto plazo. Con el tiempo el engrosamiento disminuye y el resultado es la atrofia epidérmica.
•En la superficie se interfiere en el proceso de maduración de los queratinocitosy se retrasa la descamación de los corneocitos. Además la desorganización de los melanocitosda lugar a la aparición de manchas pigmentadas(léntigosolar).
Las radiaciones solares actúan sobre el sistema inmunológico produciendo tanto efectos beneficiosos como perjudiciales, derivados, ambos, de procesos de inmunosupresión.
•Las radiaciones UV actúan sobre el sistema inmunológico, y producen inmunosupresiónlocal y sistémica. Este hecho está demostrado por los cambios morfológicos y funcionales que sufrenlas células de Langerhansde la piel tras la exposición a rayos UV.
•Cuando se absorbe un fotón por parte de los cromóforos de la piel se inicia la liberación de una serie de mediadores del sistema inmune. Las células de Langerhansdisminuyen en número y se ve afectada su función. Se induce la producción de citoquinaspor los queratinocitos, como la interleuquina10 (IL-10).
•Se ha observado que las células de Langerhansexpuestas a la RUV son incapaces de estimular los clones de células T del tipo Th1, mientras que no se altera la capacidad de estimular los clones Th2. Se induce una respuesta linfocitariapredominante de tipo Th2 y no Th1, que son la respuesta principal del sistema inmunológico frente a microorganismos víricos.
•Al mismo tiempo se liberan mediadores que son inmunosupresores.
El sistema antigénico local de la piel es uno de los más afectados. Pacientes que han recibido tratamientos largos de terapia inmunodepresivapresentan un desarrollo significativo de cánceres de piel y disminuye el grado de sensibilización alérgica, incluso a dosis bajas
•Con un efecto beneficiosointervienen las radiaciones UVA aumentando la producción de citoquinas, y con efecto citotóxico selectivo para ciertas células, lo que les confiere un importante poder antiinflamatorio. En la actualidad estos efectos se utilizan como arma terapéutica en numerosas enfermedades cutáneas que cursan con inflamación y alteración en el sistema inmunitario: Psoriasis, vitíligo, alopecia areata, micosis fungoide, dermatitis atópica, fotodermatosis, esclerodermia, granulomaanular, etc.
•Las reacciones defotoalergia son debidas a una alteración inmunológica. Aparecen con pequeñas cantidades del agente fotosensibilizante a pequeñas dosis de radiación. Existen numerosas sustancias capaces de producir reacciones de fotosensibilidadentre los que destacan componentes habituales de perfumes, jabones, cosméticos y fármacos (psoralenos, fenotiacinas, sulfamidas, tetraciclinas, antiinflamatorios,…).