EFECTOS DEL SOL SOBRE LA PIEL

•En primer lugar debemos recordar que, en pequeñas dosis, la radiación solar es beneficiosa para el organismo. Como es sabido influye:•Metabolismo de la vitamina D. En el organismo, las radiaciones solares sobre la piel activan el 7-dehidrocolesterolproduciendo el colecalciferol; a partir de aquí se derivan los metabolitos activos de la vitamina D. •Estado de ánimo. Está demostrado que el sol influye en gran medida en nuestro estado de ánimo..•Se conoce como Fotodermatosisal conjunto de enfermedades cutáneas en las que el sol interviene en la génesis del proceso.
La radiaciones visibles e infrarrojas también pueden causar lesiones por fotocoagulacióntérmica y, con mucha irradiación, afectan a las células fotorreceptoras de la retina.
La radiación IRA (780 nma 1400 nm) alcanza la retina y puede enfocarse en las células sensibles y si la intensidad es alta pueden afectar su función. Las IRB e IRC (1400 nma 3000 nmy 3000 nma 1 mm) en exposiciones prolongadas pueden quemar la córnea y la piel. Además el calor depositado en la córnea puede transmitirse al cristalino y provocar cataratas.
 Los efectos, según las radiaciones, son:
Las UVC
–germicidas
–muy eritematógenas
Las UVB
–eritema solar
–fotoenvejecimiento
–fotocarcinogénesis.
Las UVA
–fotoenvejecimiento
–fotosensibilizaciones,
–acentúan el efecto de la UVB sobre la degeneración actínica.
Los efectos biológicos de la exposición a la radiación solar sonconsecuencia de reacciones fotoquímicas producidas por la interacción de los RUV y los cromóforos de la piel. Según la radiación:
•Radiación UVB. A dosis bajas es antirraquítica estimulando la formación de vitamina D. Posee gran poder eritematógeno. Origina hiperplasia del estrato córneo. Disminuye la función del sistemainmunológico y provoca mutaciones que pueden ser precursora de carcinogénesis.
•Radiación UVA. Tiene escaso poder eritematógeno, pero si produce alteraciones del ADN y por tanto es carcinógeno. Provocaenvejecimiento actínico. Disminuye la capacidad del sistema inmunológico.
•Radiación IR. Origina enrojecimiento de la piel y elevación de la temperatura con desecación por pérdida de humedad.