MELISA Nombre científico: Melissa Officinalis

PARTE UTILIZADA.
Tallos con las hojas.
PRINCIPIOS ACTIVOS.
Carburos terpénicos: pineno y limoneno.
geraniol y linalol.
aldehidos terpénicos
taninos catéquicos
ácidos fenolicos
PROPIEDADES.
Antiespasmódica. Carminativa. Eupéptica. Analgésica. Antimigrañosa. Sedante
Bacteriostática y antibiótica. Antiinflamatoria de mucosas.
Muestra actividad antitiroidea: bloquea parcialmente receptores para la TSH. En la enfermedad de Graves, se ha visto que interfiere con la inmunoglobulina G patológica, inhibiendo su fijación a los receptores tiroideos para la TSH.
La acción antivírica, in vitro, es especialmente activa frente al virus del herpes simple tipo I.
INDICACIONES.
Trastornos digestivos y cardiacos de origen nervioso:
Gastritis y enteritis, meteorismo, espasmos gastrointestinales, nauseas, hiperemesis, colitis.
Topicamente: jaquecas, lumbálgias, halitosis.
CONTRAINDICACIONES.
Embarazo, lactancia, hipotiroidismo.
DOSIFICACIÓN.
Se administran desde 300 mg, hasta 1 g al día, repartidos en 3 tomas.