Lípidos de la piel

La propiedad auto reguladora de la piel para mantener el correcto equilibrio de hidratación en sus estratos
córneos ha sido objeto de grandes investigaciones. Es bien conocido que la llave de este sistema concierne
a la interacción u organización estructural de constituyentes específicos de la piel como los lípidos:
glicosilceramidas y esfingolípidos
LOS LIPIDOS
Los lípidos son compuestos orgánicos insolubles en agua, pero solubles en solventes polares, son compuestos hidrofóbicos o anfifáticos. Los lípidos se dividen en :
1. Lípidos simples
2. Lípidos complejos
3. Derivados
FUNCIONES DE LOS LIPIDOS
– Es la principal forma de almacenar energía en los animales (grasa), proveen 9 Kcal/gr cuando se degradan.
– Sirven como componentes estructurales de las membranas biológicas, con función protectora:
1. Aíslan los órganos internos
2. Evitan la pérdida de agua
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS BASADA EN SU FUNCIÓN
I .- LIPIDOS SIMPLES
Son la base de todos los lípidos descritos anteriormente. Son ésteres de ácidos grasos y alcohol, y son de
dos clases en función del alcohol presente:
– Glicerol = grasas naturales, triglicéridos o acilgliceroles (Triacilgliceroles)
– Alcoholes de cadena larga = Ceras
II.- LIPIDOS COMPLEJOS
Contienen una porción de lípidos y una porción de un componente no-lipídico.
Las principales clases de Lípidos complejos son:
A. Glicerofosfolípidos, Fosfolípidos o Fosfoglicéridos
B. Esfingolípidos
C. Glicolípidos
A- Glicerofosfolípidos
Se conocen también como Fosfolípidos o Fosfoglicéridos, y se derivan del ácido fosfatídico, por esterificación del residuo del ácido fosfórico. ej: Serina, Etanolamina, Colina, Inositol, etc
Son componentes de las membranas.
B- Esfingolípidos
Son componentes muy importantes de las membranas, derivados de un alcohol de cadena larga, la Esfingosina, a cuyo grupo amino se enlaza un ácido graso y constituyen la Ceramida.
Se dividen en dos tipos:
– Esfingofosfolípidos = son las ceramidas que contienen fosfato, como la esfingomielina, componente
principal de la mielina de las células nerviosas.
– Cerebrósidos y gangliósidos = son las ceramidas que contienen azúcares.
 ESFINGOLIPIDOS
C.- Glicolípidos
Al componente lipídico se une un monosacárido mediante un enlace glicosídico, es decir son moléculas que
contienen azúcares.
Se dividen en dos grupos:
– Contienen Acilgliceroles
– Contienen Ceramida
LAS MEMBRANAS
Definen las fronteras externas de las células , así como sus compartimentos, y sirven de barreras.
Están formadas por proteínas asociadas a una doble capa de los lípidos que hemos descrito.
Existen dos tipos de membranas:
– Membrana de doble capa: Lípidos 20- 80% y Proteínas 80-20%
– Membrana modelo Mosaíco Fluido:
– 40% Lípidos = Fosfolípidos y glicofosfolípidos
– 60% Proteínas = Integrales y Periferales
– 1% Carbohidratos = Glicolípidos y Glicoproteínas.
Las ceramidas constituyen una sustancia natural lipídica, que se encuentra en el segmento intercelular de
la capa córnea de la piel, cuya función principal, a parte de mantener la cohesión de las células de la epidermis, es la de regular el intercambio de humedad entre el interior de la piel y el exterior, por lo tanto constituyen una barrera antideshidratación ya que impiden la pérdida de agua, efecto que se va incrementando con la edad o la exposición a agentes externos agresivos.
 Dadas las propiedades de este complejo se utiliza como base para las formulas de nuestros productos
hexapéptido BTX y DMAE.