Uso de plantas en cosmética

EXTRACTO HG DE AVENA SATIVA
La avena es una gramínea anual, extensamente cultivada en Europa, por sus excelentes propiedades alimenticias y dietéticas, con un alto valor energético, vitaminante y mineralizante.
 Como materias activas cabe destacar a los hidratos de carbono (almidones, hexosas y pentosas), proteínas, lípidos y fosfolípidos, sales minerales (Ca, Mg y P), vitaminas (A, B1, B2 y PP), enzimas, saponinas, glucósidos (avenina), mucílagos y compuestos de acción estrogénica.
 El EXTRACTO DE AVENA  se obtiene mediante un proceso original, a partir del grano, con una mezcla de agua y propilenglicol al 50%, y a una temperatura no muy alta, que extrae la mayor parte de los principios activos, sin descomponer aquellos que son temolábiles. La extracción se lleva a cabo con diez partes de grano y noventa de mezcla hidroglicólica.
Presenta propiedades calmantes, antiinflamatorias, emolientes e hidratantes, por lo que está indicada su inclusión en champús, geles de baño, jabones, productos solares y de limpieza cutánea.
 Sus cualidades estrogénicas y excitomotoras lo hacen muy útil para el tratamiento de los cabellos debilitados y propensos a la caída; de los senos poco desarrollados o caídos; del acné; de la caspa y la psoriasis. Estimula los procesos enzimáticos de biosíntesis en la piel y folículo capilar.
EXTRACTO HG DE CALENDULA
Extracto hidroglicólico normalizado de Caléndula (Caléndula officinalis) conteniendo ácido salicílico, sales minerales, aceites esenciales, carotenos (Licopeno, violaxantina, flavoxantina, flavonoides (heterósidos del isorhamentol)
De uso en formulación de tónicos cutáneos a los que confiere propiedades antiinflamatorias,   antisépticas y cicatrizantes.
Especialmente indicado como desensibilizante en cremas hidratantes, nutritivas, bases de maquillaje, cremas de día, etc. para pieles secas, sensibles o con problemas de tolerancia.
EXTRACTO HG DE NARANJA AMARGA
El naranjo amargo es un árbol de hoja perenne, perteneciente a la familia de las rutáceas. Originario de China y del nordeste de la India, se introdujo en Europa a principios del siglo XIII, por las rutas comerciales árabes, extendiéndose por España y otros países mediterráneos. Su fruto, la naranja amarga, debido a su sabor amargante-agrio, no tiene uso como alimento pero sus propiedades tratantes, aromáticas, saborizantes y terapéuticas son muy superiores a las de la naranja dulce.
El EXTRACTO de NARANJA AMARGA de BIOGRÜNDL se obtiene por expresión del fruto maduro, incluido el epicarpio, y posterior dilución en una mezcla de agua y propilenglicol 1:1.
Sus activos principales son los siguientes:
Aceite esencial, cuyos componentes más significativos son limoneno (90%), acetato de linalino (2%), aldehídos (1%), alcoholes y cetonas aromáticos.
Citroflavonoides, en especial, neohesperidina, naringina, hesperidina y rutina.
Vitaminas C, A, B y pigmentos carotenoides.
Ácidos orgánicos como cítrico, málico y ascórbico, que dan el clásico gusto ácido a la naranja.
Carbohidratos y pectinas.
Su uso cosmetológico se basa en su riqueza en vitaminas, en especial la C, la A y los carotenos; los ácidos orgánicos, los más abundantes de ellos de naturaleza alfahidroxiácidos; los flavonoides, de alto poder antioxidante, antirradicales y protector de los capilares; aceite esencial, con potente acción desinfectante y calmante; y pectinas que le confieren propiedades protectoras. También es sedativo, antiséptico y dermopurificante.
Su uso se aconseja en preparados para pieles irritadas, enrojecidas, infectadas o con problemas de acné y manchas hipercrómicas. También en preparados para el masaje, ya que vitaliza la piel y la musculatura.