Sobre la obesidad

Se define obesidad como el exceso de grasa corporal, que se traduce en incremento de peso y a la que se llega por un aumento de la ingesta alimentaria o por una disminución de la actividad física.
En España, afecta a la mitad de la población. Aumenta con la edad, y más en el sexo femenino.
Causas de la obesidad
Predisposición genética, es decir factores hereditarios. Pérdida de la sensación de saciedad. Más en mujeres, factores relativos al comportamiento a la conducta que hace que al final haya una disminución del gasto energético y aumento de la ingesta de comida.
¿Como se mide el grado de obesidad?
Se mide por el Índice de masa corporal. Este valor se haya con una fórmula que tiene en cuenta, el sexo, la edad, la talla, el peso y la complexión del individuo.
Lo normal es tener un IMC de 18 a 24, sobrepeso es de 25 a 29, de 30-35 obesidad, de 35-40 obesidad grave, y más de 40 obesidad mórbida.
 ¿Cuales son las enfermedades más frecuentemente asociadas a la obesidad?
Diabetes tipo II, enfermedades cardiacas, osteoartritis e hipertensión. También conlleva ansiedad, depresión, tendencia al abuso del alcohol y aislamiento social en algunos casos. Para que el tratamiento sea un éxito, es necesario aumentar el ejercicio físico y cambiar los hábitos alimenticios.
¿Que tratamientos tenemos para la obesidad?
Tenemos las dietas hipocalóricas, supervisadas bajo control médico. Se deben adaptar a los gustos, hábitos, actividad y posibilidades económicas de la persona. Mejor evitar las llamadas dietas milagro, ya que carecen de fundamento científico, y pueden dar lugar a problemas asociados, para la salud.
La actividad física es fundamental, aumenta el consumo de energía, aumenta la autoestima, combate el estrés y la ansiedad. Debe adaptarse a cada persona y a cada edad y ser suave y progresiva.