26 Ago Sobre la Banda Gástrica
1. Hemos tenido una llamada esta semana con respecto al tema de la pasada semana, sobre qué tipo de dieta sigue el paciente con banda gástrica, así a largo plazo ¿?
Las verduras se deben tomar preparadas con poca grasa, a la plancha, cocidas o crudas. Es conveniente tomar cada día al menos una verdura verde oscura y una naranja para asegurar el aporte de vitaminas. Muchas veces es necesario triturar la fruta. Cada día se pueden tomar 2 tostadas, mejor de pan integral y masticando bien. La pasta y el arroz se pueden tomar en cantidad moderada y con salsas que tengan poca grasa. No se debe beber durante ni después de las comidas, puede provocar vómitos. Y claro que las bebidas que se toman entre comidas no deben tener calorías.
2. ¿con las proteínas, que pasa, se pueden tomar libremente a partir de la tercera semana?
No, no libremente. Cada día se puede tomar unos 45-50 gr de carne picada en hamburguesa o de pescado o 1 huevo. Quedan totalmente prohibidos los fritos y se le debe quitar toda la grasa visible a la carne. También respecto a las salsas deben siempre light o con poca grasa, y los productos lácteos deben ser desnatados, incluso el aceite hay que limitarlo a un máximo de 3 cucharadas soperas al día.
3. Hay de todas formas algunos alimentos que deben evitarse ¿?
El azúcar y aquellos alimentos que la contengan deben ser excluidos de por vida. Alimentos muy ricos en grasas también deben excluirse y las bebidas alcohólicas, aunque no hay problemas en el sentido que pasan perfectamente la banda el aporte de calorías es elevadísimo y como resultado el paciente podría engordar. En realidad puede comerse casi de todo, solo que en pequeña cantidad y dejar de comer cuando nota que el estómago está lleno.
4. Y respecto a los ajustes, cada vez que se hace un ajuste en la banda es necesario entrar en quirófano y una anestesia general y todo eso ¿?
No, para nada. Esto se hace con anestesia local, y se introduce una aguja guiada radiológicamente. Se hacen más o menos ajustes, ligados a la forma de comer de la persona, cuantos menos mejor, porque siempre tendríamos un riesgo de infección. Se deben tomar 3 comidas pequeñas al día. Comer únicamente alimentos sólidos de buena calidad y no picar entre horas. Desde luego, comer despacio y al notar sensación de saciedad, dejar de comer inmediatamente.
5. Entonces, hay circunstancias, en que debamos tener más precaución, porque puedan aparecer complicaciones con respecto a este tratamiento ¿?
Sobre todo se debe evitar el vómito. Esto puede inflamar tanto la pared gástrica, que llegue a desplazar la banda y nos lleve de nuevo al quirófano para corregir la posición de la banda o incluso a retirarla. Si se vomita tanto que obliga a abrir la banda, entonces recuperaremos peso. Por otro lado el resultado cutáneo tras perder peso depende de la rapidez con que se pierde y de la edad, los mejores resultados se obtienen con la natación y sumergiendo el cuerpo en agua. En cualquier caso se debe hacer ejercicio moderado todos los días.
6. El postoperatorio en este tratamiento no da problemas, ni ningún tipo de malestar ¿?
Bueno, si, por ejemplo, los primeros días, es normal la sensación de náusea y opresión en el pecho. Dolor en el costado izquierdo, que dura unos 3 días y se debe a la fijación con puntos o grapas del puerto de acceso a los músculos. Algunas personas sienten dolor en el hombro izquierdo, por irritación del nervio frénico durante la operación, esto desaparece en unos días. Cuando se está más nervioso puede haber problemas con la ingesta de alimentos, esperar un par de horas y volver a intentarlo.