La terapia farmacológica del acné puede ser tópica o sistémica. La terapia tópica está indicada como monoterapia en pacientes con acné comedoniano y en el acné inflamatorio leve, y asociado al tratamiento sistémico en el acné inflamatorio moderado a severo. 1) Retinoides A nivel clínico los retinoides: Tienen...

Son unos pequeños quistes con la apariencia de bolitas blancas que se forman en la zona periocular. Su aparición se debe a que la queratina queda acumulada en los poros obstruidos de una glándula de la piel. Son de color blanco o amarillento y miden entre 1 y...

El acné es quizás la enfermedad dermatológica más frecuente. Es una enfermedad polietiológica que afecta a las áreas ricas en folículos sebáceos y cuyas características fundamentales son: seborrea, una alteración de la queratinización en los folículos pilosebáceos formándose comedones con la consiguiente inflamación que provoca...

[caption id="attachment_15205" align="alignright" width="300"] Beauty concept with a gorgeous brunette with trendy nude makeup, copy space on either side of her face which is partially concealed as she holds her hands to her neck while looking serenely at the camera[/caption] La piel grasa se presenta brillante,...

Evitar la aparición o disminuir la profundidad y número de las arrugas es una diana tradicional en el antienvejecimiento. Son muchos los principios activos que invocan esta acción. Algunos de ellos, antiguos conocidos, siguen estando de actualidad por la mejora en sus condiciones de biodisponibilidad y...

La terapia farmacológica del acné puede ser tópica o sistémica. La terapia tópica está indicada como monoterapia en pacientes con acné comedoniano y en el acné inflamatorio leve, y asociado al tratamiento sistémico en el acné inflamatorio moderado a severo. 1) Retinoides A nivel clínico los retinoides: Tienen...

La terapia farmacológica del acné puede ser tópica o sistémica. La terapia tópica está indicada como monoterapia en pacientes con acné comedoniano y en el acné inflamatorio leve, y asociado al tratamiento sistémico en el acné inflamatorio moderado a severo. 1) Retinoides A nivel clínico los retinoides: Tienen...

La piel es un órgano complejo. Se distribuye en dos capas: epidermis y dermis. Por debajo de la dermis tenemos el tejido celular subcutáneo. La epidermis es un epitelio escamoso estratificado y queratinizado que se clasifica en 5 capas: capa basal, para basal, estrato espinoso, granuloso...

La terapia farmacológica del acné puede ser tópica o sistémica. La terapia tópica está indicada como monoterapia en pacientes con acné comedoniano y en el acné inflamatorio leve, y asociado al tratamiento sistémico en el acné inflamatorio moderado a severo. 1) Retinoides A nivel clínico los retinoides: Tienen...

La terapia farmacológica del acné puede ser tópica o sistémica. La terapia tópica está indicada como monoterapia en pacientes con acné comedoniano y en el acné inflamatorio leve, y asociado al tratamiento sistémico en el acné inflamatorio moderado a severo. 1) Retinoides A nivel clínico los retinoides: Tienen...

Histológicamente en las manos nos encontramos 3 láminas de tejido graso separadas por una fascia delgada. No hay estructuras que atraviesen el tejido graso subcutáneo superficial. Los vasos y nervios más importantes del dorso de la mano se encuentran en la lámina intermedia. Los tendones extensores...

Aparición brusca de pápulas blancas, rojas, pruriginosas, y generalizadas incluso en la mucosa oral y a lo largo de todo el tubo digestivo. Las lesiones pueden durar minutos, horas o días. Si la causa es un alérgeno lo más común son antibióticos como la penicilina,...

La terapia farmacológica del acné puede ser tópica o sistémica. La terapia tópica está indicada como monoterapia en pacientes con acné comedoniano y en el acné inflamatorio leve, y asociado al tratamiento sistémico en el acné inflamatorio moderado a severo....

Se trata de un trastorno inflamatorio crónico de las glándulas pilosebáceas faciales, junto con un aumento de la reactividad de los capilares.Afecta más a personas entre 30 y 50 años, en mujeres de fototipos bajos (piel clara).  Se caracteriza por un enrojecimiento cutáneo...

El tratamiento apuntará a corregir la hiperplasia sebácea (seborrea), la hiperqueratinización folicular (microcomedones y comedones), la colonización del P Acnes (pápulas) y la inflamación y respuesta inmune  del huésped (pápulo-pústulas, nódulos y quistes). La terapia farmacológica del acné puede ser tópica o sistémica. La...

Consiste en una preocupación excesiva por un defecto físico inexistente, o la sobrevaloración patológica de un pequeño defecto real.Es uno de los trastornos que más se ha asociado a la demanda de tratamientos de estética. Son pacientes con pensamientos obsesivos y ejecutan rituales repetitivos delante...

La rosácea es una dermatosis que afecta al 10 % de la población general. Se presenta más frecuentemente en personas de piel blanca, rubios de ojos claros y es excepcional en personas de tez oscura y en negros afro-americanos....

De acuerdo a la patogenia y las manifestaciones clínicas del acné el tratamiento apuntará a corregir la hiperplasia sebácea (seborrea), la hiperqueratinización folicular (microcomedones y comedones), la colonización del P Acnes (pápulas) y la inflamación y respuesta inmune  del huésped (pápulo-pústulas, nódulos y quistes).La terapia...

Una cabellera abundante y completa es un rasgo valioso en cuanto a la imagen corporal para la mayoría de las personas de ambos sexos. El pelo marca tendencia y es usado por hombres y mujeres para ser incluidos en círculos sociales y profesionales, destacándose su...

Son derivados de la vitamina A que se emplean en los trastornos de la queratinización folicular como el acné y en el fotoenvejecimiento. La primera sustancia estudiada fue la tretinoína o ácido retinoico. Los efectos biológicos están mediados...

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial que asienta en el folículo pilosebáceo. La palabra acné deriva del griego “acme” que luego fue llevada al latín como “acné”. Fue empleada por primera vez en el siglo VI y su etimología se desconoce. Se...

Las úlceras crónicas son soluciones de continuidad que comprometen la epidermis, la dermis, y a veces tejidos profundos, debidas, en la gran mayoría de los casos, a insuficiencias arteriales, venosas o factores neuropáticos. Representan un problema médico que...

Según algunos estudios estadísticos  se afirma que: El acné se presenta en un 62 % en mujeres y 38 % en varonesLas edades de inicio son entre 13 y 15 añosEl ...

La secreción sebácea comienza en la adolescencia a partir del estímulo de las hormonas sexuales masculinas (andrógenos). El control del sebo se efectúa por un mecanismo de "feedback": cuando disminuyen los lípidos de la barrera cutánea se incrementa...

El lupus eritematoso (LE)es una enfermedad inflamatoria crónica, de etiología desconocida, incluida entre las enfermedades autoinmunes del tejido conectivo. De base autoinmune, se detectan autoanticuerpos y alteraciones de la inmunidad celular dirigidos contra componentes tisulares normales (sin especificidad para un órgano determinado). Se trata de...

Las lesiones del acné son múltiples… y aparecen como pústulas o pápulas, elevaciones cutáneas inflamatorias bien delimitadas; nódulos cuando estas elevaciones tienen un tamaño mayor. Los quistes son consecuencia de una retención no inflamatoria de las estructuras infrainfundibulares del folículo pilo sebáceo. Respecto a...

A la hora de diseñar un plan de ejercicio para un paciente obeso, hay que tener en cuenta sus capacidades y las posibles limitaciones y riesgos a la hora de realizarlo, por lo que se requiere una valoración individual.El paciente obeso no suele ser...

Las longitudes de onda de una luz pulsada se mueven en un rango entre 515 y 1200 nm, en la mayoría de las máquinas. Con estos parámetros podemos tratar las lesiones epidérmicas benignas, como discromía, hiperpigmentación, melasma o efélides (pecas). Muchas máquinas llevan incorporado hoy...

Desde la antigüedad se usa para curar las afecciones reumáticas. Se llama también garra del diablo o uña del diablo. La raíz se ha utilizado para facilitar digestiones, reducir la fiebre y aliviar los dolores del parto y los reumatismos. Tiene un efecto antiinflamatorio,...

Las radiaciones solares que llegan a la tierra comprenden, además de la luz visible, los rayos ultravioletas (UV), los de mayor poder energético, y los infrarrojos, más suaves y responsables de la sensación de calor en la piel. Ambos se utilizan en la fototerapia...

El acné vulgar es una enfermedad crónica y autolimitada que afecta al 80 % de los adolescentes. Afecta al folículo pilosebaceo que se obstruye debido a la excesiva producción de sebo, por las glándulas sebáceas con la intervención del Propionebacterium acnes. Los altos niveles androgénicos...

 Para el acné, rosácea, melasma, fotoenvejecimiento y verrugas planas.Con ácido salicílico se hacen programas de 4 aplicaciones. La aplicación del ácido al 20-30 %, produce una breve pero intensa sensación de quemazón. La descamación es moderada y comienza a los 2-3 días del procedimiento y...

Sobre la unidad pilosebácea y sobre el crecimiento del vello actúan varias hormonas, los andrógenos principalmente la testosterona, androstendiona y dehidroepiandrosterona, la hormona del crecimiento y los glucocorticoides. Para que actúen los andrógenos, son transportados por proteínas plasmáticas (SHBG), pero solo la fracción libre es...

La piel es la frontera del organismo con el medio externo. Su función primordial es laadaptación y la conexión del individuo con el medio ambiente. Se considera el órganode mayor superficie y es también el órgano de mayor peso. No es pretencioso decir que la...

              El acné es una disfuncion dermatologica de los folículos pilosebáceos (poros), producida por la excesiva secreción sebácea en el canal folicular y por alteraciones de origen inflamatorio y microbiano de las glándulas sebáceaslas zonas más frecuentes de aparición son la cara -especialmente en...

Hay diversos factores que favorecen la formación del acné:Genéticos: no se conoce los factores genéticos determinantes.Ambientales: ambientes húmedos y calurosos que favorecen un incremento de la secreción de grasa y el crecimiento de bacterias que facilitan la infección. Uso de algunos cosméticos grasos, derivados del...

Es una dermatosis crónica que consiste en una inflamación de la glándula pilosebácea. La lesión básica es el comedón. Inicialmente tenemos el comedón cerrado o punto blanco, precursor de lesiones inflamatorias que después dará lugar a pápulas, pústulas y nódulos.Según la gravedad de las...

·        Acné juvenil: está constituido por comedones y papulopústulas de pequeño y mediano tamaño. Aparece en el rostro y en la parte superior del tórax. Las lesiones pueden dejar cicatrices superficiales que desaparecen sin dejar huellas visibles, normalmente.·        Acné infantil: suele afectar solo a las...

El tratamiento con luz azul, de 420 nm, causa un efecto fototóxico en la bacteria Propinebacterium Ácnes, tanto en los superficiales como en los ductales. el paciente ideal para este tratamiento con láser es el que padece un acné pápulo-pustuloso, ya que no es tan...