PARTE UTILIZADA: Hojas.USOS Y PROPIEDADESUtilizaremos para adquirir sus propiedades curativas las hojas y los frutos. •Digestivo. Carminativo (elimina los gases del conducto digestivo).• Antiséptico. Estimulante. Expectorante. Diurético•Sudorífico Se emplea en dispepsias atónicas y fatiga, así como gargarismos en infecciones buco-faríngeas. Para las aplicaciones tales como...

El uso de las plantas con fines terapéuticos se remonta prácticamente desde la prehistoria hasta nuestros días.Esta medicina y cosmiatría herbolaria tradicional, tiene dos aspectos: Uno, muy positivo, consiste en que a través de incontables experiencias empíricas, ha permitido una selección, si bien no muy...

El envejecimiento es la resultante de un complejo e intrincado proceso multifactorial en donde la carga genética, los procesos involutivos y la apoptosis (muerte celular programada) y el medio ambiente, demarcan e inician el  inexorable destino de la finitud en la especie humana.            Una de...

            El interés sobre el metabolismo de la taurina y su necesidad nutricional para los seres humanos se ha intensificado en las últimas dos décadas, desde el descubrimiento de la aparición de degeneración de la retina y de ceguera en gatos...

Muchos polifenoles presentan actividades terapéuticas y por ello, se han utilizado desde la antigüedad en fitoterapia. Así por ejemplo los taninos, confieren a las plantas que los poseen propiedades astringentes, vasoconstrictoras y antinflamatorias, pudiéndose utilizar en el tratamiento de las hemorroides: las antraquinonas son laxantes,...

El sistema nervioso central representa el 2% del peso corporal y consume aproximadamente el 20% del total de oxígeno inspirado por un individuo sano, en estado de reposo. El oxígeno participa principalmente en la oxidación de los alimentos permitiendo generar energía que se consume en...

La alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita no sólo para estar en forma sino, ante todo, para vivir. Debemos por tanto comer diariamente y en cantidad considerable, las tres principales clases de nutrientes, (hidratos de carbono, lípidos y proteínas) que nos...

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO·         Reposo en cama en lugar tranquilo y oscuro·         Aplicar presión sobre las sienes, mediante una cinta, banda o diadema·         Aplicar aceite de menta sobre la sien, la frente y la nuca·         Aplicar gasas muy frías en la frente y calor en la...

Equisetum Arvense L.(Cola de caballo)PARTE  ACTIVA:   Hojas.ACCIÓN: Diurético y remineralizante.  Hemostático y antianémico.  Mejora y aumenta la elasticidad de los tejidos.INDICACIONES: Diurético clorúrico. Es remineralizante debido a su alto contenido en sales minerales.CONTRAINDICACIONES: Embarazo.POSOLOGÍA: Cada cápsula contiene 200 mg de Equisetum....

Malvavisco-Altea (Althaea officinalis)PARTE  ACTIVA:  Flores.ACCIÓN: Efecto laxante mecánico.  Tiene acción antiinflamatoria en piel y mucosasINDICACIONES: Reflujo gastroesofágico, gastritis, úlceras gastroduodenales, enteritis, estreñimiento no severo.POSOLOGÍA: Cada cápsula contiene 200 mg de Malvavisco.  Se administran 2 ó 3 cápsulas al día antes de las comidas.Matricaria Chamomilla   L...

El uso de las plantas con fines terapéuticos se remonta prácticamente desde la prehistoria hasta nuestros días.Esta medicina y cosmiatría herbolaria tradicional, tiene dos aspectos: Uno, muy positivo, consiste en que a través de incontables experiencias empíricas, ha permitido una selección, si bien no muy...

Ulmaria  Filipéndula(Reina de los prados)PARTE  ACTIVA:  Sumidad florida.ACCIÓN: Es diurético, azotúrico y salurético. Antiagregante plaquetario, antirreumático y antigotoso.INDICACIONES: Cistitis aguda, uretritis, nefritis, litiasis urinaria, reumatismo articular agudo y gota.POSOLOGÍA: Se administran desde 600 mg al día hasta 1200 mg, repartidos en varias tomas.ROMERONombre científico: Rosmarinus...

A medida que nuestro estilo de vida se hace más ajetreado, se dedica menos tiempo a planificar las comidas y aumentan el uso y la demanda de complementos alimenticios. Los complementos alimenticios son fuentes concentradas de nutrientes u otras sustancias con efectos nutritivos o fisio-lógicos....

MELISANombre científico: Melissa OfficinalisPARTE UTILIZADA. Tallos con las hojas.PRINCIPIOS ACTIVOS.Carburos terpénicos: pineno y limoneno, geraniol y linalol.Aldehídos terpénicosTaninos catéquicosÁcidos FenólicosPROPIEDADES.Antiespasmódica. Carminativa. Eupéptica. Analgésica. Antimigrañosa. SedanteBacteriostática y antibiótica. Antiinflamatoria de mucosas.Muestra actividad antitiroidea: bloquea parcialmente receptores para la TSH. En la enfermedad de Graves, se ha...

REGALIZNombre científico: Glycyrrhiza Glabra LPARTE UTILIZADA. Raíz.PRINCIPIOS ACTIVOS.Saponósidos triterpénicos: glicirricina. Flavonoides: Flavonas, chalconas (isoliquiritósido)...

MELILOTONombre científico: Melilotus OfficinalisPARTE UTILIZADA. Sumidad florida.PRINCIPIOS ACTIVOS.Cumarina.Flavonoides.Saponósidos.PROPIEDADES.Venotónico y activador del sistema linfático. Antiespasmódico y diurético suave. Hipoviscosizante sanguíneo, anticoagulante (por la presencia de pequeñas cantidades de dicumarol).El meliloto manifiesta una acción antiedematosa, con aumento del débito linfático, actuando también sobre la musculatura lisa vascular,...

GAYUBANombre científico: Arctostaphylos Uva-UrsiPARTE UTILIZADA. Hojas.PRINCIPIOS ACTIVOS.Heterósidos hidroquinónicos: Arbutósido, Metilarbutósido. Actúan como antisépticos urinarios.Taninos gálicos: Glucosa, Ácido gálico, Ácido elágico. Acción astringente.Flavonoides (derivados del quercetol).Acción diuréticaAlantoína. Propiedades cicatrizantes.PROPIEDADES.Es ANTIGONADOTRÓPICO.El arbutósido es estable en la planta gracias al tanino, el cual se hidroliza en el intestino...

Espirulina,  Spirulina  MaximaContiene aminoácidos esenciales, vitaminas, carotenoides, oligoelementos, sales minerales...

Concepto de ácidos grasos. -          Casi todos los átomos de carbono están saturados (enlace sencillo),   pero pueden tener una o mas átomos no saturados que son capaces de   captar una molécula de oxigeno (oxidación).-           En general se pueden sintetizar en el hígado, pero...

Diente de León, Taraxacum  dens  leonis           Se usan la raíz y las hojas. ACCIÓN DEPURATIVA Potencia la acción de otros diuréticos.  Precaución en personas mayores de 65 años.  No se usa en niños menores de 2 añosDiurético. Colerético. Laxante. Estimulante. Hepático Eucalipto, eucalyptus  GlóbulusContiene...

Rabo de gato, Sidenitis tragoriganum Inibidor de antiinflamatorio,cicatrizante,antibacteriano y areacciones alérgicas.Indicaciones: Reflujo gastroesofágico y gastritis.Hipertrofia benigna de próstata.Antiinflamatorio tópico en conjuntivitis y quemaduras.Menta Piperita, Mentha Piperita   Antiinflamatorio y antiséptico.•          Estimula jugos gástricos.•          Antiespasmódico.•          Gastroenteritis, Sd. Del colon irritable, cólicos hepáticos.•          Corrector del sabor.No usar en niños menores...

Boldea  Fragans Juss.(Boldo)PARTE  ACTIVA:   Hojas.ACCIÓN: Debido a su contenido en boldina tiene efecto hepatoprotector.  Además es colerético, colagogo y antiinflamatorio.INDICACIONES: En casos de hepatitis, insuficiencia biliar, litiasis biliar, disquinesia biliar, cólicos hepáticos, colecistitis y cirrosis hipertrófica.  También está indicada en espasmos digestivos y dispepsias hiposecretoras....

1.       APARATO DIGESTIVOANTIFLATULENTAS.   Anís estrellado, anís verde, hinojoANTIULCEROSAS.   RegalizCOLAGOGAS.   Alcachofa, boldo, cardo santo, celidonia, diente de león, fumariaLAXANTES.   Fucus, senANTIDIARREICAS.   EscabiosaDIGESTIVAS.   Albahaca, manzanilla, mejorana, menta, romero, naranjo2.       APARATO CARDIOVASCULARCARDIOTERAPIA.   Espino blancoDIURÉTICAS.   Abedul, grama, ortosifón, ...

El uso de las plantas con fines terapéuticos se remonta prácticamente desde la prehistoria hasta nuestros días.Esta medicina y cosmiatría herbolaria tradicional, tiene dos aspectos: Uno, muy positivo, consiste en que a través de incontables experiencias empíricas, ha permitido una selección, si bien no muy...

Abrotano (Manzanilla amarga) PARTE  ACTIVA: Sumidad florida.ACCIÓN: Antiinflamatorio y espasmolítico. INDICACIONES: Trastornos inflamatorios del aparato digestivo, sobre todo cuando va acompañado de estados espasmódicos.  Dismenorreas.  Bronquitis,  cistitis,  uretritis.CONTRAINDICACIONES: Embarazo y lactancia.POSOLOGÍA: Preparar una infusión dosificando una cucharadita de planta picada por 200 c.c. de agua ...

Manzanilla comun (Matricacria Chamomilla): antigastrálgico y digestivo. Indicada en casos de gastritis, dispépsia, espasmos dolorosos del tubo digestivo y úlcera. Precaución en el embarazo.Melisa (Melissa oficinalis): es eupéptica, analgésica y antibiótica. Se usa en casos de espasmos de vías digestivas, ansiedad, insomnio y migraña. Trastornos...

Hinojo, Foeniculum Vulgare M. ANTIFLATULENTO. Se usa en trastornos digestivos, dispepsias y aerofagias. Estimula la motilidad del estómago. La raíz tiene acción diurética y antiséptica urinaria. Principios estrogénicos: amenorrea, menopausia. Convulsivante  Cascara Sagrada, Rhamnus Purshiana: Se usa la corteza del tronco y las ramas...

Ginkgo  biloba  L.(Ginkgo)PARTE  ACTIVA: Hojas.ACCIÓN: Vasoprotector-capilarotropo.  Vasodilatador a nivel arterial.  Venotónico: aumenta  el tono venoso y refuerza la motricidad venosa. Antiagregante plaquetario, disminuyendo la viscosidad sanguínea.  Aumenta la oxigenación cerebral.INDICACIONES: Insuficiencia vascular cerebral, ya que mejora los trastornos funcionales y de comportamiento.  Insuficiencias venosas de...