A medida que la piel pierde su elasticidad y los músculos se debilitan por la edad, la piel flácida se puede acumular alrededor de los ojos, formando pliegues en los párpados. La grasa que protege las cuencas de los ojos sobresale de la cavidad ocular...

ESTRUCTURA DE LA PIELCapas de la piel: Manto ácido: película hidrolipídicaEpidermis AguaDermis LípidosHipodermis Factores humectantes naturalesComo consecuencia de los procesos anteriormente descritos existe un deterioro de la síntesis de los factores humectantes naturales y un déficit de la producción de lípidos. Debido a ello el agua...

La propiedad auto reguladora de la piel para mantener el correcto equilibrio de hidratación en sus estratoscórneos ha sido objeto de grandes investigaciones. Es bien conocido que la llave de este sistema conciernea la interacción u organización estructural de constituyentes específicos de la piel como...

Desde 1970 varios autores estudiaban el efecto de DMAE en la mejora de la memoria cognitiva en pacientes sanos y pacientes con autismo, Alzheimer, o depresión, así como en tratamientos pediátricos de la hiperactividad, por vía oral. El DMAE es considerado un estimulante que no...

PARTE UTILIZADAParte utilizada: sumidad florida. PRINCIPIOS ACTIVOSTaninos.Heterósidos fenólicos: arbutina.Flavonoides. PROPIEDADESSe usa en infecciones urinarias como cistitis y pielonefritis; disquinesias biliares y en diarreas. Los arbutósidos se hidrolizan en el intestino y se convierte en hidroquinona con actividad diurética, sedante y antiséptica de vías urinarias. INDICACIONESPor su efecto astringente...

PARTE UTILIZADA. Parte activa:  hojas. PRINCIPIOS ACTIVOS. Contiene   Boldina con efecto hepatoprotector. PROPIEDADES. Colerético. Colagogo. Antiinflamatorio. En experimentos “in vivo” e “in vitro”, se demostró el efecto antiinflamatorio y marcadamente hepatoprotector del extracto hidroalcohólico del boldo frente a la toxicidad inducida experimentalmente, al reducir la lipoperoxidación.            Sin...

PARTE UTILIZADA. Raíz y hojas. PRINCIPIOS ACTIVOS.Hojas: flavonoides y taraxacina.Raíces: inulina, derivados triterpénicos pentacíclicos y taraxacina. PROPIEDADES.Las principales acciones de las hojas son diuréticas y coleréticas.Las de la raíz son diuréticas, laxantes y estimulantes hepáticas.El efecto salidiurético es muy fuerte, comparado con otras drogas vegetales e incluso...

Desayuno:Café con leche desnatada o infusión. 1ó 2 piezas de fruta. Comida:Lunes: Verduras rehogadas con una cucharada de aceite (excepto habas y guisantes). Ternera plancha.Martes: Ensalada de  lechuga y tomate con una cucharada de aceite. Pescado cocido o a la plancha.Miércoles: Panaché de verduras con una...

PARTE UTILIZADA. Sumidades floridas y frutos secos PRINCIPIOS ACTIVOS. Los alcaloides de la pasiflora tienen una importante capacidad de inhibición de las monoaminooxidasas. Hay estudios que demuestran el efecto ansiolítico de la pasiflora, mientras que la actividad locomotora permanece intacta.La actividad antiespasmódica de la pasiflora, ya ha...

PARTE UTILIZADA. Raíz y hojas.PRINCIPIOS ACTIVOS.Contiene  sales minerales:HierroCálcioSíliceAzufrePotasioMagnesioPROPIEDADES.Remineralizante. Antianémico. Reconstituyente.Es DEPURATIVO; se puede usar en caso de alergias a crustáceos y moluscos marinos.La raíz, inhibe el crecimiento de las células prostáticas humanas.Tiene acción antiedematosa por inhibición enzimática de la Na,K-ATPasa, a nivel de la próstata.La...

Los trastornos circulatorios de las piernas, afectan a un sector de la población cada vez más amplio. Segúnlos estudios epidemiológicos, cerca de un 80% de las personas adultas padecen a lo largo de su vidaproblemas de piernas cansadas, hinchazón, edemas, calambres o várices, debido a...

Envoltura estimulante y nutritiva (facial)Oxigena, hidrata y nutre la piel. Debido a su alto contenido en aminoácidos conseguimos un aporte nutritivo para las células y activamos la microcirculación, esta acción se ve reforzada por el contenido en sales minerales que actúan contra la fragilidad capilar. ●       ...

Uno de los mayores adelantos de la nutrición fue el desarrollo del concepto índice glucémico. Se creó pensando que existían sólo carbohidratos simples y complejos. Los simples entrarían en el torrente sanguíneo rápidamente, mientras que los carbohidratos complejos se fragmentarían lentamente, proporcionando una liberación...

1er Día:1 litro de leche desnatada o 8 yogurt desnatados. 1 Kg. de fruta. Caldos vegetales.2º Día:Desayuno: 1/2 vaso de leche desnatada. 1 fruta.Resto del día: Verdura de hoja verde cocida. 2 huevos duros. Caldos vegetales.3º Día:Desayuno: 1/2  vaso de leche desnatada. 1 biscoote integral...

Laboratorios Avicena ponen a su alcance toda una línea de productos que actúan como suplementos de la dieta ayudando a mejorar la salud, compensando las deficiencias nutricionales que se pueden originar por causas externas o internas. BETACAROTENOSProvitamina A, activadores del sistema de defensa de la piel...

El concepto “piel sensible” es independiente tanto de la tipología cutánea como del fototipo de quien la “padece”; por ello el formulador deberá crear líneas completas de productos de higiene, mantenimiento y tratamiento, así como los correspondientes preparados de cosmética decorativa, adaptados a las diferentes...

La palabra CAVIAR deriva del turco “jawiar” o “javiar”. Mención a esta palabra la encontramos es el Quijote de Cervantes, cuando los peregrinos invitan a Sancho Panza, después de gobernar su ínsula “con otras cosas incitativas y que llaman a la sed de 2 lenguas, pusieron...

Desayuno:- Café o té con sacarina. (Válido todos los días)                                          1er Día:Comida: Pescado a la plancha con limón. Una naranja o una raja de melón.Cena: Un plato de fiambres o carne a la plancha. Queso de Burgos.2º Día:Comida: Revuelto de atún.  Un yogurt natural desnatado.Cena:...

Hidrata, nutre, suaviza, regenera y actúa frente a las arrugas de la piel del rostro y el cuerpo.Desde siempre se conoce el efecto curativo que sobre la piel tiene la baba de caracol. Lo consignaron médicos y naturalistas de la antigüedad y la medicina popular,...

FUNCIONES·         Actúa de forma similar a la insulina y tiene acciones insulínicas.·        Desarrollo del esqueleto: actúa en el crecimiento del cartílago de las epífisis de los huesos, donde las células madre se dividen para producir cartílago nuevo o condrocitos. El crecimiento de los condrocitos está...

Lo que debemos evitar. No debemos  permanecer ni de pie, ni sentados durante mucho tiempo.No utilizar fajas o ligas muy apretadas, que dificulten el retorno sanguíneo.Evitar fuentes de calor directa a las piernas, como las estufas, ya que dilatan las venas y facilitan la aparición de...

1. APARATO DIGESTIVOANTIFLATULENTAS.   Anís estrellado, anís verde, hinojoANTIULCEROSAS.   RegalizCOLAGOGAS.   Alcachofa, boldo, cardo santo, celidonia, diente de león, fumariaLAXANTES.   Fucus, senANTIDIARREICAS.   EscabiosaDIGESTIVAS.   Albahaca, manzanilla, mejorana, menta, romero, naranjo2. APARATO CARDIOVASCULARCARDIOTERAPIA.   Espino blancoDIURÉTICAS.   Abedul, grama, ortosifón, ...

PARTE UTILIZADA Se emplean las hojasPRINCIPIOS ACTIVOSBetulenol con acción antiséptica, sobre todo a nivel urinario y Metilbetulenol  Se le considera depurativo y sudorífico.Querecetol-3-Galáctosido. Es un flavonoide. PROPIEDADES            Por sus utilidades para disolver las arenillas y las piedras urinarias fue proclamado:        “El arbol nefrítico de Europa”En 1897, el...

PARTE UTILIZADA. Raíz y el rizoma.PRINCIPIOS ACTIVOS.SAPONÓSIDOS ESTEROIDEOS:Sarsasaponósido (sarsasapogenina)Esmilasaponósido (esmilagenina)FitosterolesMinerales: potasio.Las geninas (sarsasapogenina y esmilagenina) se utilizan para la síntesis parcial de cortisona y otros esteroides.PROPIEDADES.DiuréticoLaxante suaveHipolipemianteEs depurativo, favorece la eliminación de los deshechos del organismo.Facilita la eliminación de la urea y el ácido úrico.Favorece...

¿En que consiste el ejercicio con galileo?Con el equipo Galileo, se ejercitan a la vez la potencia muscular y la capacidad de reacción para mejorar el equilibrio. El incremento de potencia muscular, crea la tensión y presión necesaria, para estimular la formación de hueso nuevo.El...

       El peeling viene de la palabra "to peel" que significa pelar en inglés. El objetivo de un peeling consiste en corregir el envejecimiento de la piel, las manchas de pigmentación, las cicatrices de acné, la seborrea… El grano de piel se afina,...

Desayuno:- Café, té o infusiones con sacarina. (Válido para todos los días) 1er Día:- Comer solo el caldo diurético y fruta (excepto plátano).Se recomienda melón y sandía porque tienen menos calorías. Solo se pueden tomar zumos naturales, infusiones o café sin azúcar y agua.2º Día:- El...

Cargas glucémicas de varios carbohidratos testados Fuente Volumen Gramos Índice Glucémico Carga Glucémica Frutas Manzana 1 18 54 864 Zumo...

- Sopa de marisco o consomé o cóctel de marisco.- Carne o pescado a la plancha.- Café y/o una naranja.-------------------------------------------------------------------------------------Tentempié o picar entre horas- Fiambres o embutidos no salados (2-3 lonchas mañana y tarde).- Aceitunas verdes o negras.- Pepinillos.- Huevos cocidos, fritos, en tortilla o...

- El embarazo es un estado fisiológico o etapa de la vida en la que se debe cuidar  especialmente la alimentación ya que esta constituye el único medio para suministrar todos los nutrientes necesarios a la madre y a su hijo.Recomendaciones:- Dieta lo más variada...

El déficit de glucosa-6fosfato deshidrogenasa (G6PD). El favismo.     El déficit de glucosa-6fosfato deshidrogenasa da lugar al favismo, que se presenta con una serie de episodios de anemia, denominados crisis hemolíticas.     Esta anomalía se transmite de una forma hereditaria, ligada de padres a hijos, los hombres...

- El ácido úrico es un derivado de las purinas, por tanto hay que suprimir los alimentos ricos en ellas.Alimentos prohibidos:- Anchoas, sardinas, arenque, salmón, trucha.- Embutidos.- Vísceras (higados, riñones,, sesos, callos...

o   Puede aparecer elevada como factor reactante de fase aguda, en enfermedades inflamatorias, infecciones, alcoholismo, uremia, colagenosis y en el cáncer.o   Los niveles altos, aparecen en enfermedades de acúmulo como hemocromatosis, hemosiderosis o la intoxicación por hierro. También aparece elevada en anemia megaloblástica, hemolítica y...

El déficit de glucosa-6fosfato deshidrogenasa (G6PD). El favismo..     El déficit de glucosa-6fosfato deshidrogenasa da lugar al favismo, que se presenta con una serie de episodios de anemia, denominados crisis hemolíticas.     Esta anomalía se transmite de una forma hereditaria, ligada de padres a hijos, los hombres...

Alimentos permitidos:- Todo tipo de carnes (solo la parte magra).                     - Huevos, unos 4 ó 5 a la semana.- Pescado blanco y azul.- Marisco.- Conservas de pescado (al natural, en aceite o en escabeche).- Jamón serrano y cocido extra.- Lomo embuchado.- Queso curado: máximo...

PARTE UTILIZADA. Sumidades floridas y frutos secosPRINCIPIOS ACTIVOS. Los alcaloides de la pasiflora tienen una importante capacidad de inhibición de las monoaminooxidasas. Hay estudios que demuestran el efecto ansiolítico de la pasiflora, mientras que la actividad locomotora permanece intacta.La actividad antiespasmódica de la pasiflora, ya...

El uso de las plantas con fines terapéuticos se remonta prácticamente desde la prehistoria hasta nuestros días. Esta medicina y cosmiatría herbolaria tradicional, tiene dos aspectos: Uno, muy positivo, consiste en que a través de incontables experiencias empíricas, ha permitido una selección, si bien no muy...

Cuando ingerimos un alimento, pasan a nuestro cuerpo no sólo las sustancias nutritivas que posee, sino también otras que se pueden haber añadido de forma no intencionada: los llamados contaminantes. La contaminación puede ser de naturaleza:Biológica. Es la producida por...

La alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita no sólo para estar en forma sino, ante todo, para vivir. Debemos por tanto comer diariamente y en cantidad considerable, las tres principales clases de nutrientes, (hidratos de carbono, lípidos y proteínas) que nos...