Dietas bajas en grasas
En referencia al rendimiento calórico de las grasas, se ha producido cierta demonización del papel de las grasas en alimentación...
En referencia al rendimiento calórico de las grasas, se ha producido cierta demonización del papel de las grasas en alimentación...
Comenzamos realizando el dibujo para el trazo de incisión. No conviene que sobresalga más de 4-5 mm del canto externo del ojo...
Los inyectables de Hidroxiapatita Cálcica en medicina estética poseen propiedades reológicas únicas adaptadas a las necesidades de cada tratamiento....
Hay un perfil específico en el patrón de longevidad femenino. Dos características son clave en la definición del mismo...
El ejercicio físico es un componente fundamental en el tratamiento de control del peso, que debe ir unido inexcusablemente a un plan de alimentación estructurado,...
Metionina-Cisteina es una asociación de dos aminoácidos azufrados con acción complementaria en determinados procesos metabólicos, en particular en la biosíntesis de queratinas epidérmicas y mucosas....
El Ácido Azelaico se ha utilizado en cremas al 15 y 20% sobre lesiones de melanoma maligno; de igual forma que por vía oral....
El tejido adiposo se ha considerado durante muchos años como un depósito estático de grasa, pero en los últimos años esta visión ha cambiado, y en la actualidad se sabe que participa de forma activa en la homeostasis energética, considerándose como un órgano endocrino...
Primero procedemos a marcar y dibujar el trazo de incisión. El dibujo no debe sobresalir la línea entre las pestañas y la cola de la ceja...
Ultherapy es un procedimiento no quirúrgico de tensado o estiramiento de la piel que utiliza la energía del ultrasonido probada y segura....
La exfoliación química se utiliza para afecciones tan comunes como el acné, comedones, problemas de fotoenvejecimiento y anomalías de pigmentación...
Las dietas hiperprotéicas contienen entre un 15 y un 25% de proteínas dentro de un contexto dietético bajo en grasas...
Un radical libre es cualquier átomo o molécula con un electrón desapareado en su órbita externa. Una de las características principales de los radicales libres es su elevadísima reactividad...
Los trastornos cognitivos suponen una de las patologías crónicas más frecuentes en la población geriátrica. Según los estudios epidemiológicos, el 10% de los individuos mayores de 65 años presenta una disfunción cognitiva clínicamente significativa, y este porcentaje aumenta exponencialmente con la edad...
La principal característica buscada en una dieta para conseguir una pérdida de peso es reducir el aporte calórico por debajo de las necesidades energéticas de la persona obesa, y de esta forma, inducir un déficit que conduzca al consumo de las propias reservas grasas del...
Un radical libre es cualquier átomo o molécula con un electrón desapareado en su órbita extarna. Una de las características principales de los radicales libres es su elevadísima reactividad. Entre los múltiples radicales libres que encontramos en las reacciones biológicas, los radicales libres de oxígeno...
Los Alfa-Hidroxiácidos (especialmente el ácido glicólico) aportan nuevas dimensiones al peeling químico. Según la experiencia realizada con ácido glicólico en más de 150 pacientes tratados de arrugas, queratosis, lentigo y otras afecciones solares, todos ellos mejoraron notablemente con la terapia...
El componente hereditario la obesidad se comenzó a valorar en las primeras décadas del siglo XX, pero únicamente en los últimos años se ha empezado a disponer de datos objetivos sobre los posibles genes involucrados en el desarrollo de esta patología...
El aceite extraído de la semilla de la Rosa Mosqueta presenta una composición muy rica en ácidos grasos esenciales, de los cuales se destacan (80%) los poliinsaturados (Linoléico y Linolénico), presentes en mayor proporción que en ningún otro aceite...
Aunque la práctica del ejercicio físico es un hábito de vida beneficioso por sus efectos promotores de la salud, en muchos casos su prescripción está dirigida tan sólo a conseguir una mejora desde el punto de vista estético dada su acción sobre la composición corporal...
Existen diferentes motivos por los que deben ser atendidos los pacientes con obesidad y sobrepeso...
La dieta Mediterránea es mayoritariamente vegetariana, incluyendo pasta, legumbres, toda clase de verduras de estación, aceite de oliva, queso en ocasiones, con frecuencia vino y que suele terminar en fruta...
La vitamina E es un lípido natural, ampliamente distribuido en la naturaleza. Altas concentraciones de esta vitamina se encuentran presentes en los aceites vegetales, protegiendo a las plantas que lo contienen, del proceso oxidativo...
La menopausia condiciona que una parte importante de la vida de una mujer esté supeditada a que la posibilidad de ganar peso sea importante, así como la dificultad añadida de perderlo...
Las apraxias constituyen un trastorno del acto voluntario aprendido a pesar de una adecuada enervación muscular y adecuada coordinación sensorio-motora para actos complejos llevados a cabo sin intención consciente, con unas capacidades de percepción y comprensión conservadas....
El objetivo de la terapéutica medicamentosa es prescribir el medicamento más apropiado para un paciente concreto, con una pauta de administración individualizada y a un precio razonable...
La obesidad en niños y adolescentes tiene efectos importantes para la salud tanto a corto, medio como largo plazo. A corto plazo, las consecuencias más frecuentes son las de tipo psicológico y social....
No debemos considerar la memoria como una función única. Según el tipo de estímulo percibido hablamos de memoria visual o icónica, auditiva o ecoica, topográfica…...
El ácido ascórbico (vitamina C) es un cofactor biológico y antioxidante, esencial en la hidroxilación de prolina y lisina, para formar los aminoácidos hidroxipolina e hidroxilisina, necesarios para la formación y función del colágeno...
Los métodos de valoración del consumo alimentario y del gasto energético suponen un esfuerzo para estimar los hábitos reales....
Los trastornos cognitivos suponen una de las patologías crónicas más frecuentes en la población geriátrica...
A continuación, pasamos a enumerar la secuencia de las acciones para el soporte vital básico en adultos (se considera adulto cuya edad sea de 8 años o superior)...
El exceso de grasa corporal, particularmente de grasa visceral, incrementa el riesgo de padecer numerosas enfermedades...
Desde la perspectiva histórica, hace muy poco tiempo que los dermatólogos pueden ofrecer a sus pacientes con psoriasis moderada o grave unas posibilidades dignas de respuesta a sus problemas....
La valoración geriátrica (VG) es un proceso diagnóstico multidisciplinar dirigido a determinar en los ancianos frágiles las capacidades y limitaciones médicas, psicosociales y funcionales con el objetivo de desarrollar un plan de intervención integral....
La enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica es la patología hepática más prevalente, siendo tras el alcohol y las infecciones víricas, la causa más frecuente de cirrosis....
Hay varias posiciones laterales de seguridad diferentes y cada una de ellas tiene sus defensores. Los consejos nacionales de resucitación y otras organizaciones importantes deberían plantearse la adopción de una de las varias opciones disponibles para que el aprendizaje y las prácticas fueran homogéneas....
Un estado nutricional adecuado es una condición indispensable para que un determinado tratamiento ejerza un efecto óptimo sobre una enfermedad. Por ello, dedo que la prevalencia de las enfermedades aumenta con la edad, la nutrición tiene una gran importancia en las personas de edad avanzada....
En las últimas décadas, la obesidad y la DM-2 se han agrupado en lo que se ha denominado el síndrome metabólico, que ha sido definido por diversas entidades médicas...
La terapia farmacológica del acné puede ser tópica o sistémica. La terapia tópica está indicada como monoterapia en pacientes con acné comedoniano y en el acné inflamatorio leve, y asociado al tratamiento sistémico en el acné inflamatorio moderado a severo....