12 Feb Como funciona Galileo
Posted at 12:00h
in Galileo, Medicina del antienvejecimiento, Medicina Estética, Plataforma vibratoria, Tratamientos estéticos
En los últimos años la investigación científica relativa a la salud muscular humana se ha incrementado enormemente. Un buen y eficiente sistema muscular es un requisito previo para unos huesos y articulaciones saludables. También previene problemas característicos de las civilizaciones modernas como la osteoporosis/osteopenia ó una variedad de problemas de espalda.
La salud y funcionamiento muscular es lo más importante para el movimiento, la estabilidad y la coordinación especialmente a edades avanzadas. En el deporte cada vez se valoran con más énfasis métodos de entrenamientos razonables y efectivos. No solo para incrementar la prestación muscular, sino también para optimizar la coordinación específica en el deporte y los requerimientos técnicos.
La fisioterapia moderna tiende hacia una rápida rehabilitación después de cirugías tales como de rotura de ligamento o cirugía de cadera, así como a una rápida recuperación de ligamentos rasgados en el pie. La experiencia ha mostrado que la prevención de la pérdida de músculo debido a larga inactividad de las partes del cuerpo afectadas es crucial para la terapia acertada y de ahí que la ejercitación de los músculos resulte ser una prioridad esencial.
Los músculos, son una parte de un complejo circuito cerrado regulado que consiste en:
Cerebro
Médula Espinal y Nervios Periféricos
Músculos, Tendones y Ligamentos
Huesos y Articulaciones.
Todos los movimientos humanos, control postural y reflejos, están generados por el sistema regulador neural central de bucle cerrado indicado anteriormente, interviniendo cada uno de los componentes de forma específica.
Un funcionamiento perfecto del sistema músculo/esqueleto requiere que todos los componentes del bucle estén perfectamente equilibrados y cooperando – y esto sólo se consigue mediante ejercicios intensivos que involucren a todos los componentes.
Los métodos de entrenamiento tradicionales requieren numerosas repeticiones produciendo excesiva pérdida de fluidos a través de la sudoración. Se sabe que los músculos al estar adecuadamente estimulados poseen la habilidad de contraerse y relajarse repetidamente en cuestión de milisegundos. Este modelo viene llamándose “strech-reflex” (tensión – relajación) y proviene de la necesidad de los músculos a la autodefensa.
El tiempo medio de contracción y relajación muscular, es aproximadamente de 20 ms. Para cada ciclo de contracción y relajación muscular el resultado es entonces de 40 ms, lo que supone una frecuencia de 25 Hz. (ciclos por segundo).
Un número de repetición eficiente (frecuencia) en el entrenamiento por vibración, ha demostrado ser de entre 20 a 30 hercios, en donde la frecuencia inferior resulta ser lo suficientemente elevada como para iniciar el strecht-reflex y la frecuencia superior representa el límite físico consecuencia de la velocidad de propagación de los impulsos de los nervios.
El Galileo trabaja emulando un efecto balancín con un rango de amplitud entre 0 y 5 milímetros, dependiendo de la posición de los pies. Durante el ejercicio con el Galileo se simula el paso humano y Galileo provoca la activación muscular de la parte superior del cuerpo (el tronco) ascendiendo tal actividad según el ejercicio que se practique. Simultáneamente a través de una óptima coordinación intra e intermuscular se observa un incremento general en el desarrollo de potencia, reforzada por el principio de funcionamiento de Galileo.
Después de unos pocos minutos de dicho entrenamiento los músculos seleccionados o respectivamente, grupos musculares completos, experimentan cientos de impulsos estimuladores. El metabolismo local y la circulación sanguínea del cuerpo entrenado se incrementan proporcionalmente.
Antes de presentarse los efectos generales como sudoración causados por los programas de entrenamiento muscular convencional, el entrenamiento con el sistema GALILEO se completa con un mínimo esfuerzo y una mínima pérdida de fluidos corporales.