22 Jul Manchas de la piel
Posted at 09:25h
in Ácido hialurónico, Aesthetic Treatments, arrugas, Aumento de labios, elevar la ceja, Hilos mágicos, hiperpigmentación facial, Melasma
Las hiperpigmentaciones cutáneas benignas abarcan una gran variedad de afecciones dermatológicas. Pueden deberse al aumento del depósito de melanina, llamadas hiperplasias melánicas, o a pigmentos endógenos o exógenos no melánicos como los tatuajes. En este capítulo clasificaremos y describiremos brevemente algunas de las principales hiperpigmentaciones melánicas.
Clasificación
- Circunscriptas
- Secundarias
- Difusas
Hiperpigmentaciones melánicas circunscriptas
Pueden ser epidérmicas o dérmicas
Epidérmicas
Dérmicas
- Nevo azul
- Mancha mongólica
- Nevo de Ota
- Nevo de Ito
Hiperpigmentaciones melánicas circunscriptas epidérmicas
Efélides
Denominadas vulgarmente pecas, son máculas genéticas transmitidas por un carácter autosómico dominante. Se presentan en personas con la piel clara, ojos azules o verdosos y rubios o pelirrojos.
Aparecen desde la infancia. Se presentan como manchas diseminadas puntiformes de 1 a 3 mm, color café claro, en zonas fotoexpuestas. Aumentan de tamaño y se oscurecen en verano. Se deben al aumento de la melanina en los melanosomas. Constituyen un rasgo adicional en algunas dermatosis: progeria, Síndrome de Moynaham (Leopard), Xeroderma pigmentoso, enfermedad de Von Recklighausen. Plantean diagnóstico diferencial con: lentiginosis, verrugas planas juveniles, xeroderma pigmentoso. Solo requieren tratamiento fotoprotector.
Lentigo simple – Lentiginosis
Lesión melanocítica frecuente caracterizada por una mácula marrónbparduzca de pequeño tamaño entre 0,5 a 1,5 mm, que puede afectar la piel y mucosas. Suelen aparecer en la infancia y aumentan en el embarazo. Predominan en cara y tronco. El pronóstico es bueno. Pueden semejar a las efélides pero a diferencia de éstas no aumenta su pigmentación con la exposición solar.
Histológicamente se caracteriza por un hiperplasia epidérmica con aumento de las crestas epidérmicas interpapilares , aumento del número de melanocitos a nivel de la capa basal, y aumento de la melanina en la epidermis y dermis.