18 Dec Aspectos técnicos del tratamiento de deformidades cóncavas
Usaremos un compuesto inyectable que contiene ácido poli-L-láctico. Es un polímero sintético biocompatible y biodegradable de la familia de los alfa-hidroxiácidos. También contiene como excipientes, carboximetilcelulosa y manitol.
Se ha usado durante más de 30 años, en muchos campos de la medicina. Se inyecta en el tejido dérmico subcutáneo. Proporciona volumen y firmeza a los tejidos. Es un regenerador de colágeno. La degradación de las partículas de poli-L-láctico se acompaña por un aumento del colágeno en la zona inyectada. No es necesaria una prueba dermatológica previa al tratamiento.
La cirugía de aumento de glúteos es el lifting brasileño de nalgas, que dura 3-4 horas. Se hace una transferencia de grasa previa liposucción de la misma. El volumen varía entre 100 y 400 cc por cada glúteo. El paciente debe tener suficiente cantidad de tejido graso en otros lugares para que la transferencia sea posible.
El poli-L-láctico nos ofrece una alternativa no quirúrgica al aumento de glúteos. Restaura el volumen perdido a través de la neocolagenogénesis. Así pues podría estar indicado como tratamiento para recuperar el volumen del contorno de las superficies corporales.
Tratamos la parte superior y tercio medio del glúteo; y también la zona lateral y trocantérea, pero no se recomienda para la zona inferior del glúteo.
También se aplica en forma de vectores para la laxitud de la piel del abdomen. Podemos obtener muy buenos resultados en zonas de laxitud de la piel encima de la rodilla. El poli-L-láctico consigue una restauración del tejido fibroconectivo.
Se trata también la cara interna del brazo, siempre que no haya una lipodistrofia muy importante.
Selección del paciente antes del tratamiento
Es importante evaluar si el paciente es adecuado para el tratamiento así como la necesidad de sedación y tratamiento del dolor.
Al igual que cualquier tratamiento estético el paciente debería tener una expectativa realista y estar informado de la práctica y las posibles reacciones adversas.
Todos los pacientes deberían conocer la posibilidad de realizar un tratamiento de retoque.
Debemos evaluar la situación física del área de tratamiento para la laxitud (exceso de piel), tejido de cobertura y ptosis. Se recomienda al menos 1 cm de tejido cutáneo de cobertura (pinch test de 2 centímetros)
Los pacientes menos apropiados para el tratamiento son aquellos con mucha laxitud o exceso de piel o con una pobre cobertura de tejido y ptosis en el área del glúteo. Podemos evaluar a los pacientes de la siguiente manera:
- Test de estiramiento: se marca y se mide la distancia con un calibrador. Se estira la piel y se vuelve a medir la distancia. Si ha aumentado un 50 % o más probablemente hay demasiada laxitud para el tratamiento con PLLA (poli-L-láctico).
- Pinch test: se mide el pliegue con un calibrador. Si el pliegue mide menos de 2 cm probablemente la cobertura de tejido sea inadecuada para realizar el tratamiento. Si la elasticidad de la piel es buena, un pequeño pliegue sería aceptable.
- Ptosis: las concavidades transversas de la parte baja de los glúteos, por descenso del tejido no son susceptibles para el tratamiento con PLLA.
Anestesia
- Solo es necesario anestesia local, no es un tratamiento muy doloroso.
- Se realiza el procedimiento con anestesia local. Se pueden realizar puntos de anestesia; por cada incisión planificada se inyecta una pequeña cantidad de anestesia. Se recomienda anestesiar cerca de las esquinas superiores del triangulo sacro.
- La piel en los puntos marcados como entrada de la cánula, se anestesia con una aguja de 30G, se administra lidocaína al 0,5 % con epinefrina o lidocaína al 1 %. Es posible añadir bicarbonato sódico para reducir el picor de la anestesia local.
- Para tratamientos combinados recordar la máxima dosis de lidocaína.
- También se podría anestesiar haciendo un bloqueo circunferencial de la zona a tratar, y para ello se usan agujas de mayor longitud y calibre.
- No recomendamos utilizar técnica tumescente para la anestesia puesto que puede alterar la forma del defecto a corregir.
Técnica de inyección
- Inicialmente se protocolizan 2 sesiones con un mes de intervalo entre ellas.
- Se suelen usar 2 viales por lado. La duración inicial es de 2 años.
Se inyecta en la zona deseada cada 6 semanas usando la cantidad de producto que el médico considere por lado. El procedimiento se realiza en consulta y dura de media hora a una hora. Puede aparecer hematomas y equímosis.
Siempre hay que seguir el plan: tratar – esperar – evaluar.
Los resultados no son inmediatos; los primeros días aparece un edema que se reabsorbe y el aspecto queda parecido al pre-tratamiento. Los efectos se van de forma progresiva hasta el tercer mes.
Después de la inyección el PLLA continúa produciendo volumen durante al menos 3 meses.
El paciente además de conseguir la forma y el volumen óptimos, en la zona de las nalgas, también obtiene otros beneficios, como mejora de la textura y el tono de la piel además de la mejora en la tensión de la piel. La piel aparece más suave, tersa y brillante. El tratamiento se continúa hasta conseguir el volumen deseado.
Si se infiltra 1 o 2 viales de recuerdo al año o 2 años, como tratamiento de mantenimiento y los efectos se pueden prolongar hasta 5 años. Se hacen de 2 a 5 tratamientos. El primer tratamiento se suele focalizar en la parte más alta de los glúteos que suele ser la más plana. Realizan el procedimiento con aguja en las zonas donde hay más depresión.
En muchos protocolos se hacen 3 tratamientos con 3 viales por lado. Se marca la zona y se masajea inmediatamente posterior al tratamiento.
Se suelen usar unos 4 viales por tratamiento 2 por cada glúteo.
- Antes de su uso se diluye el vial de PLLA con agua bidestilada. En el momento de usarlo es cuando se añaden 2 ml de lidocaína al 2%.
- 1º se marca la zona a tratar con el paciente de pie y se marcan también las zonas que están más deprimidas.
- Se limpia la zona con una solución antiséptica.
- Siempre marcamos las zonas a tratar con el paciente de pie. Tensamos la piel para ver cuál es el mejor vector o la mejor técnica de vectorización. Ver cómo serían los vectores que hacen un mejor efecto lifting.
- Se realiza un pequeño punto de perforación de 1 o 2 mm en la piel con una aguja de 18 G, el punto de entrada de la cánula. La localización del punto de punción debe elegirse de acuerdo con la zona a tratar y la anatomía individual.
- Con PLLA se puede inyectar con aguja en primer lugar las zonas que están más deprimidas. El plano de inyección es sub-dérmico nunca intramuscular.
- Se infiltra 0,02-0,05 ml por punto de inyección. Los puntos de inyección se separan 1 o 2 cm unos de otros, cuando se realiza la técnica con aguja, pero actualmente utilizo la cánula para realizar la mayoría de los tratamientos.
- Se va inyectando el producto conforme se retrae la cánula, y en muchos casos conviene realizar una técnica con vectores cruzados para mejorar el efecto de proyección del glúteo en determinadas zonas.
Actualmente siempre inyectamos PLLA con técnica de vectores. Debemos evitar la inyección intravascular.
En resumen, primero se puede inyectar en cada punto marcado de depresión de la celulitis; y después se continúa con la técnica de vectores, siguiendo con la aguja líneas paralelas hasta cubrir las áreas marcadas.
La segunda sesión conviene realizarla en muchos casos incluso 60 días más tarde. En los tratamientos corporales es necesario más tiempo para ver el efecto deseado.
Información post-tratamiento
Después del tratamiento puede aparecer inflamación y enrojecimiento. Se puede aplicar una bolsa de frío durante un corto periodo de tiempo después de la inyección. Se masajea la zona inmediatamente después del procedimiento para conseguir un resultado más uniforme.
Se reevalúa al paciente a las 4 o 6 semanas posterior al tratamiento.
Después de la inyección el paciente debe tener ciertos cuidados post-tratamiento, y recibir masajes pero no tiene grandes limitaciones. Conviene evitar dormir boca abajo y ser cuidadosos con la manera de sentarse. La zona tratada se masajea 3 o 4 veces al día durante los primeros 5 días posteriores al tratamiento.
Después del procedimiento mientras dure la inflamación se debe evitar ejercicio físico intenso así como ir al gimnasio.
Debemos esperar al menos 12 meses y en algunos casos hasta 24 meses, para inyectar otro inductor de colágeno en zonas donde se ha inyectado previamente PLLA.