DISBIOSIS INTESTINAL EN LA BASE DE LA ETILOGÍA DE LA ROSÁCEA

Cada vez existe mayor evidencia sobre la relación entre el intestino y la piel. Múltiples estudios enlazan las enfermedades inflamatorias cutáneas con la disbiosis intestinal.

Es frecuente en medicina estética abordar el problema estético sin profundizar en el origen que lo provoca. El objetivo de esta ponencia es ampliar la visión del médico estético a la hora de afrontar al paciente con rosácea, no sólo tratando la parte visible de la enfermedad, sino cambiando el enfoque diagnóstico y terapéutico de la patología cutánea.

La etiopatogenia de la rosácea no se conoce por completo, aunque se sabe que influyen factores predisponentes: genéticos, alteración en la regulación de la respuesta adaptativa e innata, afectación vascular y presencia de microorganismos.

El sobrecrecimiento bacteriano se defina por la presencia en intestino delgado de un número excesivo de bacterias características de flora colónica. En los últimos años, se ha demostrado una relación entre la rosácea y el sobrecrecimiento bacteriano intestinal. Las bacterias intestinales parecen alterar la respuesta inmunológica aumentando la producción de varas citoquinas, disminuyendo la producción de IL-17 y estimulando la respuesta Th1, siendo por tanto responsables de la inflamación cutánea presente en la rosácea.

Es fundamental evaluar al paciente con rosácea de manera global.

El tratamiento del sobrecrecimiento bacteriano como abordaje de la rosácea, permite un control clínico más persistente en el tiempo.