14 Oct LIPEDEMA y LINFEDEMA
El lipedema es una alteración o trastorno crónico que cursa con aumento del tejido graso o de modo bilateral y simétrico, especialmente en las extremidades inferiores. Se presenta de forma exclusiva en el sexo femenino y puede comenzar desde la pubertad. Es frecuente que aparezca en mujeres de una misma familia, por lo que se le atribuye un carácter genético.
El objetivo del presente trabajo es realizar un diagnóstico diferencial correcto entre lipedema y el resto de entidades con las que puede confundirse, haciendo especial hincapié en el lipedema, ya que es la entidad con la que más se presta a confusión. Por otra parte, y debido a la falta de familiaridad por parte de muchos médicos, es imprescindible que el diagnóstico se haga en fases tempranas.
Tanto el diagnóstico de lipedema como de linfedema precisan de una correcta anamnesis, seguida de una exploración clínica minuciosa y, si persisten dudas al respecto, cabe solicitar pruebas complementarias que faciliten el diagnóstico diferencial de ambas entidades.
El lipedema suele iniciarse a partir de la pubertad, siendo el acúmulo grasa más evidente en la mitad inferior del cuerpo, originando una desproporción evidente entre ambas mitades del cuerpo. Como consecuencia de ello, las piernas pierden la normal definición en ambos espacios retromaleolares, que se ven infiltrados por grasa.
El linfedema puede afectar a hombres o mujeres desde edades tempranas, incluso desde la infancia si es congénito y puede ser unilateral, con afectación de solo una las extremidades inferiores, por tanto, es de carácter asimétrico.