HIRSUTISMO

El hirsutismo es el exceso de crecimiento de vello corporal en la mujer en zonas considerada típicamente androgénicas: labio superior, mentón, mejillas, orejas, tórax (zona supraesternal y areolas mamarias),  abdomen (línea alba), espalda, glúteos y cara interna y anterior de los muslos. Generalmente se debe a un exceso de producción de andrógenos a nivel glandular (ovárico, suprarrenal o mixto) o a un aumento del metabolismo de los andrógenos a nivel cutáneo (acompañado o no de hiperandrogenismo demostrable).

El hirsutismo es un cuadro estético asociado a veces a problemas médicos que deben ser reconocidos y adecuadamente tratados. Aún así hay factores culturales que pueden marcar la normalidad o no del cuadro:

  • Signo angustiante.
  • Percepción personal subjetiva.
  • Métodos de puntuación estandarizados (escala de Ferriman-Gallwey).
  • Factores culturales: Vello cosméticamente aceptable.
  • Factores raciales:
  • Asiáticas y americanas (menos).
  • Mediterráneas (más).

Existen dos tipos de pelos:

  • Pelos terminales: gruesos, pigmentados. En la edad adulta: axilas o pubis.
  • Vellos finos y delgados: pueden ser modificados en pelos terminales bajo la influencia de los andrógenos, transformándolos en pelos más largos, gruesos y oscuros y, por tanto, más visibles.