TRATAMIENTOS DE LAS PIGMENTACIONES POSTINFLMATORIA Y POSTESCLEROSIS

Los tipos de pigmentaciones que existen pueden ser de muchos tipos y etiologías.

La causa principal es genética, también tras procesos inflamatorios cutáneos (depilación, acné, etc.), exceso de grasa, embarazo, ingesta de anticonceptivos, terapias hormonales y exposición solar. La prevención pasa por evitar procesos inflamatorios cutáneos y la exposición lumínica, tanto solar como de otras fuentes que produzcan radiación UV.

Ha evolucionado mucho la aparatología y los peelings, sobre todo por la combinación de activos y excipientes que permiten modular la acción de estos activos. También ha habido un cambio muy importante en la estrategia de prevenir y tratar las hiperpigmentaciones post tratamiento.

Las más complejas de tratar es el melasma, que es el más persistente por ciertas circunstancias: muchas veces no está clara la etiología, persiste más de un año, hay una activación permanente de los melanocitos, es más frecuente en fototipos altos, las fórmulas magistrales o especialidades no son muy eficaces y hay que usar de otras terapias, la fotoprotección es imprescindible y suelen recidivar casi siempre.

Entre los tratamientos más prometedores están:

  • Tecnología: Láser, IPL, Radiofrecuencia, etc.
  • Peelings con excipientes modulado, acción inmediata post tratamiento.
  • Cuidados post tratamiento con fórmulas magistrales o cosméticos de alta eficacia.

Hay que ser consciente de que las hiperpigmentaciones son una enfermedad, la cual no se ha de tratar de manera puntual.