25 Nov PEELING TCA CON ÁCIDO TRICLOROACÉTICO
El peeling con ácido tricloroacético se basa en un químico exfoliante que actúa directamente sobre las proteínas cutáneas, provocando un efecto querato coagulante sobre las pequeñas manchas de la piel.
Consigue la renovación epidérmica, la síntesis de colágeno y proporciona una mayor uniformidad en la distribución de la melanina de la piel. De este modo se consigue mejorar la melanosis dérmica y eliminar las típicas manchas marrones que son producidas por un exceso de melanina acumulada.
El agente químico siempre es el mismo. No hay variaciones en este sentido. Lo único que varía es la concentración y el tipo de preparación que haga el especialista. La cantidad de producto y la concentración es clave para tener éxito en función de cada tipo de piel y el resultado que se quiera obtener.
La forma de prolongar los beneficios del peeling es un buen mantenimiento con cremas hidratantes y pantallas solares. No obstante, será el especialista quién, en función de cada caso particular, pueda indicar con criterios médicos la oportunidad de repetir el tratamiento. Sin embargo, en líneas generales se recomienda repetir la sesión cada dos o tres años.
Este peeling está indicado para personas que quieran eliminar de su rostro las arrugas finas, los problemas de pigmentación causados por el sol, las cicatrices o el acné. Sin embargo, este tipo de tratamiento no se aconseja para personas que estén embarazadas, o personas que hayan sufrido recientemente herpes o alguna infección cutánea.