18 Oct GENÉTICA DEL ENVEJECIMIENTO
La teoría genética del envejecimiento creen que la duración de la vida está determinada por los genes heredados, el envejecimiento ya empieza en el nacimiento o incluso en la concepción.
Los genes que afectan al envejecimiento pueden ser útiles, fomentando la longevidad, o perjudiciales acortándola. Los genes útiles son llamados genes garantía de longevidad. Se presentan habitualmente en diferentes versiones si bien la mayoría no son especialmente útiles y puede acortar la vida, pero uno de ellos sí se asocia con una mayor duración de vida que el promedio habitual. Estos genes útiles incluyen una versión de un gen para una proteína llamada apolipoproteína E, así como ciertas versiones de genes para proteínas inmunes.
Otro aspecto de la influencia genética en el envejecimiento se puede observar al analizar la pérdida de la capacidad para generar energía en las mutaciones genéticas mitocondriales.
Los defensores de la teoría genética del envejecimiento reconocen que las influencias externas pueden afectar a los genes: radicales libres, las toxinas, la luz ultravioleta y la radicación, principalmente. Reconocer dicha interacción debería favorecer un mayor conocimiento del proceso de envejecimiento. De hecho hoy en día, la mayoría de expertos en la biología del proceso de envejecimiento creen que una combinación de sucesos, tanto genéticos como extrínsecos, son los responsables del envejecimiento y que cualquier teoría o hipótesis aislada del envejecimiento es insuficiente.